Pasar al contenido principal

Novedades

¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.

  • La central sindical uruguaya denunció ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que desde el Poder Ejecutivo se han llevado adelante actos de espionaje y alertó que se trata de acciones que alertan contra la libertad sindical.

  • El responsable de Organización del PIT-CNT, Enrique Méndez, aseguró que la decisión de la central sindical de denunciar ante la Organización Internacional del Trabajo la persecución a Marcelo Abdala por parte del gobierno se tomó porque no se puede admitir que, en plena democracia, exista un proceso de persecución ilegal y sin orden judicial. Asimismo, se solicitará una reunión con la Fiscalía General de la Nación.

  • Este martes partió desde la sede del PIT-CNT una nueva donación de prendas de vestir, ropa de cama, productos comestibles no perecederos, productos de limpieza y desinfección, colchones, muebles, camas y electrodomésticos como cocinas y heladeras, destinados a las personas afectadas por las inundaciones en distintas zonas del territorio nacional. 

  • El director del Sistema Nacional de Emergencias, Santiago Caramés, acudió a la sede del PIT-CNT para agradecer al Secretariado Ejecutivo de la central sindical y a su presidente, Marcelo Abdala, el despliegue organizativo para colaborar con donaciones solidarias que el SINAE distribuirá entre compatriotas damnificados.

  • El secretario general de IndustriALL Global Union, envió una carta al presidente del PIT-CNT para transmitir la solidaridad ante los episodios de persecución y seguimiento ilegítimos que se han perpetrado desde altas esferas del gobierno.

  • El pasado 27 de abril fueron entregadas a la Corte Electoral más de 430.000 firmas, por parte del movimiento popular. Esta hazaña colectiva es una contundente expresión democrática de la voluntad popular de llevar a consulta plebiscitaria la incorporación en la Constitución de tres medidas cautelares para convertir la seguridad social en un derecho humano fundamental.

  • El presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Gabriel Molina, ha declarado que la humanidad enfrenta un enemigo fundamental para su existencia: el neofascismo. Advirtió sobre el resurgimiento de ideologías extremistas que amenazan la paz y la justicia social en el mundo, y anunció que la central sindical realizará una movilización contra hechos preocupantes que ocurren en Uruguay, como el espionaje al presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala.

  • El PIT-CNT y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) han presentado una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Estado uruguayo por las modificaciones en el régimen de certificaciones médicas en el sector público. Existe la expectativa de iniciar un proceso innovador de conciliación tripartita que involucre a técnicos de la OIT, delegados sindicales y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

  • La iniciativa del presidente de la República para modificar la Ley 19.580 de violencia basada en género, ha sido cuestionada por todas las voces calificadas y organizaciones de la sociedad civil que se dedican a la protección de los derechos de las víctimas. Hay coincidencia en valorar que dichos cambios favorecen a quienes ejercen abusos desde la impunidad del poder.

  • En las últimas horas, se han conocido distintas repercusiones públicas de la noticia que informaron algunos medios de comunicación sobre las pesquisas secretas e ilegales que se habrían realizado a partir de lo dispuesto en Torre Ejecutiva, para intentar enlodar al presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala. "Hay que matarlo", fue la consigna que se conoció como parte de una trama de espionaje, seguimiento y enchastre resuelta desde la Torre Ejecutiva.

  • El pasado lunes 3 de junio se oficializó la ceremonia de apertura de la 112° Conferencia Internacional del Trabajo, que se realiza en Ginebra, con la participación de gobiernos, empleadores y trabajadores. 

  • El director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, en su discurso inaugural de la 112a Conferencia Internacional del Trabajo, se refirió a los grandes desafíos que se presentan para la humanidad, se detuvo a reflexionar sobre los conflictos y guerras que azotan a millones de seres humanos y habló de la justicia social, como uno de los "cimientos sobre los que debemos construir las oportunidades y las instituciones del trabajo decente en sociedades justas".

  • Desde UTMIDES queremos expresar nuevamente la preocupación, ante un nuevo atropello a los derechos laborales y al derecho al trabajo de compañeras y compañeros con contratos precarios en el MIDES, a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

  • Tras la publicación de una investigación periodística que ahonda en el análisis de un eventual seguimiento ilegitimo hacia nuestro compañero Marcelo Abdala, Presidente del PIT-CNT, expresamos:

  • La Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, rodeada por miles de personas, homenajeó y despidió este jueves en la Universidad de la República (UdelaR) a Amelia Sanjurjo Casal, la compatriota secuestrada en 1977 cuyos restos fueron identificados el pasado 28 de mayo, tras las excavaciones desarrolladas en el Batallón 14.

  • El responsable de la Secretaría de Relaciones Internacionales del PIT-CNT, Jorge Bermúdez, hizo uso de la palabra en la Sesión Plenaria Especial sobre “La situación de los trabajadores de los territorios árabes ocupados”. Compartimos aquí el texto íntegro de su alocución:

  • El secretario del Centro de Maquinistas Navales (CMN), Facundo Montaña, dijo al Portal del PIT-CNT que la represión desatada por la Policía contra trabajadores de la Intergremial Marítima, el CMN, el SUNTMA y representantes de distintos sindicatos que se encontraban respaldando el reclamo ante el Ministerio de Trabajo, fue un episodio "lamentable y grave".

  • Para el presidente del PIT-CNT, la represión policial desatada esta jornada en la Ciudad Vieja, contra las y los trabajadores durante una protesta sindical, fue "una provocación".