
El secretario general de IndustriALL Global Union, envió una carta al presidente del PIT-CNT para transmitir la solidaridad ante los episodios de persecución y seguimiento ilegítimos que se han perpetrado desde altas esferas del gobierno.
Para el máximo representante de IndustriALL Global Union, estos hechos denunciados «son muy preocupantes, porque pueden dañar una tradición de país respetuoso de los derechos, de pluralismo, de la democracia, de la aceptación, la tolerancia, del valor del republicanismo, un país con una tradición democrática muy importante».
Texto completo
Le escribo esta carta en nombre de IndustriALL Global Union, que cuenta con federaciones y sindicatos en 130 países que representan a más de 50 millones de trabajadores, incluidos los sectores de la minería, la energía y la industria manufacturera, incluido Uruguay, para manifestarle nuestro apoyo y solidaridad frente al seguimiento ilegítimo que le hizo el gobierno uruguayo.
Nuestra afiliada, la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), nos informó que los medios de comunicación uruguayos Búsqueda y La Diaria, publicaron una investigación periodística el jueves 6 de junio que analiza un seguimiento ¡legitimo del exjefe de seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, a usted.
Entendemos que a comienzos del 2023 la prensa uruguaya también publicó unos audios que confirmaban que Artesiano utilizó cámaras de vigilancia del Ministerio del interior para seguir su recorrido por la vía pública, tras haber estado involucrado en un accidente de tránsito en febrero del 2022. En su momento, el PIT-CNT (de la cual es parte la UNTMRA) rechazó el seguimiento ilegítimo por considerar que era una “práctica que vulnera las garantías individuales, las libertades públicas y pone en entredicho la calidad democrática del Uruguay”.
Las nuevas informaciones publicadas por los medios en junio de 2024 señalan que Astesiano también le envió mensajes de WhatsApp al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, donde le informaba detalles de una investigación de la Brigada Antidrogas sobre un comercio al que presuntamente había concurrido usted en 2022. Querían saber si se trataba de un lugar de venta de estupefacientes ilícitos, que posteriormente constataron que no era. El primer
mandatario, Lacalle Pou, reconoció en conferencia de prensa que siempre recibe información de Artesiano “cuando se trata de personas importantes”.
IndustriALL consultó con abogados laborales que aseguraron que cabe la posibilidad de que el seguimiento ilegítimo sea considerado una afectación a su libertad sindical, ya que se lo estaría indagando por su carácter de dirigente de la central sindical del Uruguay y no por otra característica personal.
El derecho internacional del trabajo en el Uruguay tiene un papel relevante. Uruguay ha sido un país modelo para la Organización internacional del trabajo (OIT), ya que es el cuarto país del mundo con mayor número de convenios internacionales ratificados, entre ellos, el Convenio 87 sobre libertad sindical y el 98, ratificados en 1953.
Por lo tanto, esta serie de acciones que se emprendieron hacia usted, son muy preocupantes, porque pueden dañar una tradición de país respetuoso de los derechos, de pluralismo, de la democracia, de la aceptación, la tolerancia, del valor del republicanismo, un país con una tradición democrática muy importante.
IndustriALL respalda la decisión del PIT-CNT de denunciar ante la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en Ginebra los hechos de persecución y seguimiento anticonstitucional que Ud. ha sufrido.
Saludos solidarios,
Atle Hgie
Secretario General
IndustriALL Global Union