Desarrollado por:
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
-
La Mesa Representativa del PIT-CNT, reunida en la fecha, analizando la aprobación express con votos del oficialismo de la denominada “Ley de Medios” por parte del Senado de la República en el día de ayer, manifiesta:
-
El Secretariado Ejecutivo del PIT CNT, analizando la información que rodea al accionar de la Jueza Penal María Merlo, en lo que tiene que ver con sus resoluciones en torno al procesamiento de militares retirados que violaron los derechos humanos en la dictadura, declara:
-
La Mesa Representativa del PIT-CNT analizó este miércoles distintos temas de la realidad nacional, y hubo coincidencias notorias en señalar la preocupación por los despidos en la construcción, como así también, por el anuncio reciente del cierre de la planta de Minas de Fábricas Nacionales de Cerveza.
-
El sindicato de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), filial de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), implementará una serie de medidas durante esta semana con el objetivo de encontrar una solución tras el anuncio de la empresa de cerrar en julio la planta de producción de Minas, Lavalleja. Si no se alcanza un acuerdo con la empresa y las autoridades del Ministerio de Trabajo, el viernes iniciarán una huelga general en el sector.
-
La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina realizará un paro general nacional de 24 horas, sin movilización, el jueves 9 de mayo bajo la consigna “La patria no se vende”, en rechazo a las políticas económicas implementadas por el presidente Javier Milei.
-
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado considera sumamente pertinente y necesario expresarse públicamente ante las declaraciones del precandidato del Partido Nacional y hasta hace poco Secretario de la Presidencia de nuestro país, Álvaro Delgado. Este ha manifestado su intención, en caso de ganar las elecciones internas de su partido y luego las elecciones presidenciales, de reducir 15.000 puestos en el Estado, aumentar la presencia de la Guardia Republicana y crear un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
-
El seminario-taller “Uberización y trabajo digital, en el umbral de la industria 4.0”. Esta actividad tiene como objetivo exponer las principales características del trabajo uberizado en el contexto del capitalismo contemporáneo, donde el universo informacional-digital se encuentra en expansión a escala global con repercusiones en la morfología de la clase trabajadora y en la estructura del mundo del trabajo.
-
El secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), Daniel Diverio, afirmó que el 27 de abril, “el pueblo logrará un nuevo hito en su lucha contra los proyectos regresivos”. Aseguró que "el terrorismo verbal" contra la campaña de firmas "fracasó" y pidió "grandeza" para construir un camino de unidad en la diversidad dentro del movimiento sindical, a partir del día después.
-
La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) expresó su satisfacción y alegría porque el movimiento sindical y social alcanzó y superó las firmas requeridas para habilitar una consulta popular sobre la reforma de la seguridad social. Sin embargo, advirtió que de ahora en adelante comienza la etapa más difícil, que es ganar el plebiscito entre todos.
-
En el año 2023, el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) intervino en 8157 situaciones de violencia hacia niñas, niños y adolescentes. Esta cifra se traduce en unas 22 situaciones diarias. En 2022 las situaciones atendidas fueron 7.473.
-
La responsable de Organización de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA) y presidenta del Sindicato Único de Trabajadores de Tambos y Anexos (SUTTA), María Flores, expresó que el 30 de abril, en el marco del Día del Trabajador Rural, se llevará a cabo un llamado de alerta en términos de reflexión. El objetivo es promover la presencia de un Estado más activo y que garantice de manera efectiva el cumplimiento de los derechos de los más vulnerables.