
La Mesa Representativa del PIT-CNT analizó este miércoles distintos temas de la realidad nacional, y hubo coincidencias notorias en señalar la preocupación por los despidos en la construcción, como así también, por el anuncio reciente del cierre de la planta de Minas de Fábricas Nacionales de Cerveza.
Asimismo, la MR intercambió visiones sobre la campaña de recolección de firmas para habilitar un plebiscito por la seguridad social, se escucharon distintas voces y por unanimidad se aprobó una moción de reconocimiento del trabajo de la militancia y el logro obtenido con la cifra de 430.000 mil firmas. En tanto, el próximo lunes, el Secretariado Ejecutivo de la central sindical se reunirá con técnicos del Instituto Cuesta-Duarte, con representantes del Equipo de Representación de los Trabajadores en el Banco de Previsión Social y las direcciones sindicales para intercambiar información sobre los escenarios futuros.
Pasos
Este miércoles, la Mesa Representativa de la central sindical analizó la campaña de recolección de las 430.000 firmas, una cifra muy superior a las necesarias para habilitar un plebiscito por la seguridad social.
La secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira, informó al Portal sindical que durante la reunión se realizó un balance de la primera etapa hacia la reforma de la seguridad social, que ha sido la campaña de recolección de firmas. “Lo primero a destacar es el saludo a las 430.000 voluntades que han hecho que esta primera etapa sea un objetivo cumplido. Sin dudas ha sido importante la militancia dentro de la organización sindical, pero también la militancia fuera de la organización, porque esto es algo más amplio que el PIT-CNT. También son organizaciones sociales y algunos sectores dentro de un partido político que entienden que es el camino. Después, la Corte Electoral tendrá la última palabra, porque es el organismo encargado de analizar las firmas”, dijo Pereira en diálogo con el Portal del PIT-CNT.
Por otro lado, la dirigente sindical resaltó la unidad del PIT-CNT. “Unidad que viene desde el origen de la fundación, de nuestra CNT, de entender esta unidad como la escucha y el respeto a la voces y opiniones de todas y todos. Eso es lo que hace a la unidad del movimiento sindical. Es una unidad en acción, no una unidad en pensamiento, porque obviamente los distintos pensamientos hacen esa trenza que es el logo de nuestro PIT-CNT”.
Destacó la “madurez y el respeto” del movimiento sindical y dijo que el debate ayuda a “abrir ojos y orejas”.
“Esta serie de reuniones que se están planteando y definiendo contribuyen a mejorar las herramientas para dar esta lucha. Mirarnos a la cara y vernos como compañeras y compañeros y sentir que, a pesar de lo que piensan unos u otros, estamos del mismo lado, es un principio fundamental del movimiento sindical, es lo que se vio en la Mesa Representativa y es lo que hay que rescatar”, puntualizó.
Cabe recordar que Elbia Pereira participó en la jornada del sábado 27 de abril, en la que se anunció que el movimiento sindical y social habían superado las firmas necesarias para la convocatoria popular, y luego estuvo presente en el acto efectuado en las escalinatas del Palacio Legislativo tras presentar las 430.000 firmas a la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón. "Mi presencia allí fue claramente una demostración más de esa construcción de la unidad que no puede ser considerada solamente en palabras sino también y fundamentalmente, en los hechos concretos, en las actitudes reales", subrayó.
Próximas reuniones
A partir del próximo lunes, el PIT-CNT se reunirá con técnicos del Instituto Cuesta-Duarte, con el Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS y las direcciones sindicales. “Allí tenemos que estar todas y todos los que tengamos preguntas para hacer o temas para colocar sobre la mesa, que den herramientas para brindar todas las respuestas que todavía faltan”, sentenció Pereira.
Texto de prueba para el campo de fuente.