Pasar al contenido principal

Novedades

¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.

  • La Comisión de Unidad del PIT-CNT, que ha trabajado de manera silenciosa, con suma discreción y sin estridencias durante más de un año, logró este viernes 21 de marzo que los trabajadores municipales aprobaran por unanimidad un documento que establece la unificación de la Federación Nacional de Empleados y Obreros Municipales de todo el país.

  • El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) presentó ante representantes sindicales y empresariales el proyecto Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad Social. La iniciativa busca abordar de manera conjunta los accidentes laborales y promover un entorno de trabajo más seguro.

  • Ante la agresión a una funcionaria en la escuela técnica del Polo Tecnológico Industrial (PTI) del Cerro este viernes se está desarrollando un paro nacional de 24 horas convocado por la Asociación de Funcionarios de UTU (AFUTU).

  • El sábado 22 de marzo, en el marco del primer aniversario del Espacio Modelo y del lanzamiento de su programación 2025, el Instituto Cuesta Duarte presentará un convenio de trabajo que permitirá a mujeres emprendedoras utilizar el espacio para comercializar sus productos y desarrollar proyectos de capacitación orientados a fortalecer fuentes de empleo sostenibles. Durante el evento, también se entregarán certificados de los proyectos Colectivas y Todo se Transforma, en reconocimiento al esfuerzo y compromiso de quienes forman parte de estas iniciativas.

  • La Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) llevó a cabo un paro de actividades de 18 horas, que comenzó al mediodía del martes 18 y culminó a las 6:00 de la mañana del miércoles 19. Esta medida de lucha fue adoptada tras el fallecimiento de un trabajador en el Comedor 1 de la Universidad de la República (UDELAR) y en protesta por la falta de recursos humanos, la precarización laboral y la carencia de insumos en diversas áreas. Entre las 10:00 y las 12:00 horas de este miércoles, se realizó una movilización en la explanada de la UDELAR.

  • El presidente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), Richard Ferreira, advirtió sobre la «extrema gravedad» del aumento de la siniestralidad en la construcción y exigió mayor fiscalización para garantizar el cumplimiento de la normativa de seguridad e higiene.

  • El Plenario Departamental del PIT-CNT de Paysandú organiza un encuentro programático los días 21 y 22 de marzo, con el objetivo de analizar la realidad laboral del departamento y elaborar un documento que será presentado a candidatos a la Intendencia, diputados y la sociedad en su conjunto. El evento contará con la presencia del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.

  • En el día de hoy, 18 de marzo del 2025, el Comité Ejecutivo Nacional del SUNCA, resolvió la expulsión de dos afiliados, Santiago Bernaola y Juan Ortiz, quienes defraudaron la confianza que puso el gremio en ellos, desde el momento que eran referentes del SUNCA, habiendo vulnerado con tales conductas los principios que son base de la organización, HONESTIDAD y SOLIDARIDAD.

  • El integrante de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Comisiones Obreras de España (CCOO), Félix Ovejero, destacó en visita a Montevideo, la importancia de “fortalecer el movimiento sindical frente al resurgir de la extrema derecha y los desafíos globales”. En una entrevista reciente con el Portal del PIT-CNT subrayó que “la creciente desigualdad y la impunidad favorecen a la ultraderecha”, señalando que los sindicatos "deben estar a la vanguardia en la lucha por los derechos laborales y la redistribución de la riqueza".

  • El Sunca desarrolló este viernes un paro nacional parcial tras la muerte de un trabajador que cayó desde más de 5 metros mientras pintaba un andamio. “¿Cuántas muertes son necesarias?”, cuestionaron desde el sindicato.

  • El presidente del PIT-CNT y secretario general de la UNTMRA, Marcelo Abdala, advirtió sobre las desigualdades generadas por el actual modelo económico y llamó a impulsar una transformación productiva. Planteó la necesidad de diversificar la economía, fortalecer la industrialización y promover la complementación productiva en el MERCOSUR.

  • El presidente de la CSEU, José Olivera, realizó un balance crítico del inicio de clases y advirtió que las dificultades actuales son consecuencia de “un problema en la forma de conducir y gestionar” de las autoridades de Secundaria. “A esta altura, nadie sabe cuál es la cantidad de estudiantes que no están inscriptos en los liceos”. 

  • La secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el ex Ministerio de Desarrollo Social de Argentina, Ingrid Manfred, advirtió sobre el impacto del ajuste en el Ministerio de Capital Humano y el desmantelamiento de políticas sociales, señalando que “la verdadera estafa es la estafa social” y denunció la represión del gobierno de Javier Milei contra trabajadores y manifestantes, resaltando que “la resistencia se está generando desde abajo”. 

  • El Centro de Documentación del PIT-CNT puso en marcha un ambicioso proyecto: la creación de la Red de Archivos Sindicales, una iniciativa clave para rescatar y preservar la memoria del movimiento obrero en Uruguay. En un proceso casi caleidoscópico de reencuentro y reconstrucción de imágenes, textos, colores, recuerdos y documentos perdidos, cada día se redescubren viejas y nuevas partes de la historia colectiva del movimiento sindical uruguayo. Así, de a poco, se teje el cuidado del pasado, entre recuerdos y tesoros ínfimos de cada sindicato, que fortalecen el tejido de la memoria, respirando el pasado en clave de futuro.  

  • Ante el inicio de un nuevo año lectivo, la CSEU alertó sobre las condiciones en las que se da el presente inicio de cursos, "cuya responsabilidad corresponde a las autoridades salientes".

  • En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se conmemora este 8 de marzo, y del paro general de 24 horas, las integrantes de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT realizaron una conferencia de prensa con el objetivo de dar a conocer la proclama de este 8M, cuyas consignas son: “Frente al avance fascista, lucha feminista” y “Frente a la especulación transnacional, trabajo nacional de calidad”.