Pasar al contenido principal
Tambien se entregarán certificados de los proyectos Colectivas y Todo se Transforma
El Instituto Cuesta Duarte presentará en el Espacio Modelo un convenio de trabajo para mujeres y disidencias
Imagen
Colectivas y Todo se Transforma

El sábado 22 de marzo, en el marco del primer aniversario del Espacio Modelo y del lanzamiento de su programación 2025, el Instituto Cuesta Duarte presentará un convenio de trabajo que permitirá a mujeres emprendedoras utilizar el espacio para comercializar sus productos y desarrollar proyectos de capacitación orientados a fortalecer fuentes de empleo sostenibles. Durante el evento, también se entregarán certificados de los proyectos Colectivas y Todo se Transforma, en reconocimiento al esfuerzo y compromiso de quienes forman parte de estas iniciativas.

A las 19:00 horas, el Instituto Cuesta Duarte presentará un convenio de trabajo que permitirá a mujeres emprendedoras utilizar el espacio para comercializar sus productos y desarrollar proyectos de capacitación orientados a fortalecer fuentes de empleo sostenibles. Asimismo, se entregarán certificados de los proyectos Colectivas y Todo se Transforma, impulsados por el Instituto Cuesta Duarte y cofinanciados por el Instituto Nacional de Formación y Empleo (INEFOP). Las coordinadoras de ambos proyectos, Paula Leguísamo y Romina Ferreira, detallaron al portal del PIT-CNT las características de la iniciativa y anunciaron el lanzamiento de un nuevo convenio.

"Para nosotras, esta actividad es muy importante porque nos permite jerarquizar el trabajo realizado desde el Instituto Cuesta Duarte con estos dos proyectos. Si bien son iniciativas diferentes, comparten un eje en común, ya que trabajamos con mujeres y disidencias organizadas en colectivas", dijo Paula Leguísamo.

Uno de estos proyectos, Colectivas, trabaja conjuntamente con la colectiva Femiferia y con mujeres que se organizan para comercializar sus productos. “Son emprendedoras en el sentido de trabajadoras que no están insertas en los circuitos formales de empleo, sino que subsisten dentro de la economía social y solidaria”, explicó. Asimismo, agregó que en el caso de Todo se Transforma -a diferencia de Colectivas- "las participantes no llegan organizadas de antemano,  sin embargo, como resultado del proyecto, terminan conformando grupos que las catapultan para poder vender sus productos textiles. El proyecto las capacita en upcycling textil, permitiéndoles elaborar productos a partir de materia prima muy barata, como ropa en desuso, para luego venderlos", detalló.

Imagen
Colectivas y Todo se Transforma

Nueva posibilidad de comercializar

El evento se llevará a cabo en el Espacio Modelo gracias a un acuerdo con el Instituto Cuesta Duarte, con el objetivo de lanzar una nueva línea de trabajo en conjunto. Esta iniciativa incluirá la participación del Espacio Modelo y Montevideo Lab, que brindarán diversas instancias de capacitación y apoyo. “Ellos nos facilitan la infraestructura y, como resultado de este trabajo colaborativo, lograremos contar con un espacio donde los integrantes de Colectivas, Femiferia y el grupo Manos que Transforman, surgido del proyecto Todo se Transforma, podrán comercializar sus productos y realizar ferias en el Espacio Modelo”, destacó por su parte, Romina Ferreira. Todo esto será posible gracias a un acuerdo de trabajo formalizado entre el Instituto Cuesta Duarte y Montevideo Lab. Además de brindar salones e infraestructura a las egresadas de los proyectos, este acuerdo les abrirá una nueva posibilidad: comercializar sus productos en un espacio cerrado de acuerdo al calendario de eventos que realiza el Espacio Modelo. "Gracias a la infraestructura del Espacio Modelo, podrán feriar en un ambiente mucho más cómodo y sin las dificultades que implica hacerlo en la vía pública. De todos modos, por ahora ese espacio sólo estará disponible cuando se realicen eventos puntuales en el Espacio Modelo".

Ferreira agregó que, desde sus inicios, el proyecto Colectivas ha mantenido una relación completamente horizontal con Femiferia. "Desde nuestro rol como técnicas del Instituto Cuesta Duarte dentro de Colectivas, hemos aprendido y conocido muchas realidades de las mujeres con las que trabajamos. Y realmente, cuando te acercas a sus experiencias, te das cuenta de las adversidades que enfrentan. Ahí entendés que organizarse es fundamental porque solas, más allá de que el término emprendedor esté pintado como algo maravilloso, no pueden salir adelante", expresó. En este sentido, agregó que las mujeres “se sienten emprendedoras, son emprendedoras y, efectivamente, emprenden con lo que tienen”.

"Es importante contar con estos espacios para redefinir el concepto. Son emprendedoras, sí, pero sus ingresos son los de un trabajador o incluso menos. Estaría bueno aprovechar estas instancias para resignificar el término y ajustarlo a su realidad", dijo.

Ferreira subrayó que el proceso ha sido “enriquecedor y contributivo” y que han brindado apoyo dentro de los marcos de los proyectos a la colectiva Femiferia. "Ahora, con este acuerdo con el Espacio Modelo, se abre un nuevo abanico de oportunidades. Contar con un espacio cerrado para feriar es fundamental, ya que permite garantizar la visibilidad de los productos en un entorno agradable, donde concurre gente de todas las edades. Además, más allá de la visibilización en el ámbito digital, estos proyectos buscan seguir promoviendo la exhibición física de los productos", explicó.

Desde Colectivas, agregó, cuentan con dos cursos claves que han abordado en otras instancias: “uno enfocado en la organización de las finanzas personales” y otro “en ventas a través de redes sociales, particularmente en Instagram, por ser la plataforma con mayor alcance en la actualidad”.

"Recientemente finalizamos el curso intensivo de verano Mis Finanzas, en el que participaron unas 30 egresadas, gurisas súper comprometidas y entusiasmadas. Ahora, vamos a iniciar el curso de Elementos de Identidad Visual, orientado a potenciar las ventas por redes sociales", detalló Ferreira.

En paralelo, anunció que “Colectivas está desarrollando una plataforma virtual a modo de mercado, con el objetivo de que los participantes tengan un espacio para exhibir sus productos en línea”.

“Pronto haremos el anuncio oficial de esta iniciativa, que permitirá a las chiquilinas de Femiferia, así como a egresadas de Colectivas y Todo se Transforma, contar con una plataforma donde puedan ponerse en contacto con potenciales compradores. La idea no es que agrupan se realicen compras y ventas directamente en el sitio, sino que funcione como una vidriera digital con fotos atractivas, precios bien caracterizados y un espacio que facilite el contacto entre vendedoras y clientes”, puntualizó.

Imagen
Colectivas y Todo se Transforma

Discusión del concepto de emprendedurismo

Leguísamo destacó la importancia de que, como organización de trabajadores y como movimiento sindical, se rediscuta el concepto de emprendedurismo. "Bajo ese paraguas se esconde, muchas veces, la precarización laboral. Personas que trabajan por su cuenta, en un esquema hiperindividualizado, y que deben salir a buscar sus ingresos bajo la figura del emprendedor. Existen numerosos proyectos e iniciativas que buscan apoyarlas, pero lo cierto es que la lógica dominante responde a la idea de la meritocracia, esa narrativa que plantea que alguien nacido en un barrio humilde, con el sólo esfuerzo de sus manos, puede llegar a ser millonario o tener un emprendimiento exitoso", señaló. En ese sentido, explicó que desde la organización toman el concepto amplio de emprendedurismo, pero con la intención de generar empleo de calidad. "Las personas en esta situación suelen ser las más vulnerables, y, al no poder insertarse en los circuitos formales de trabajo, se ven obligadas a adoptar la figura de emprendedoras. Lo valioso de este proceso es que no son mujeres aisladas, sino colectivos de mujeres organizadas que construyen sus propios espacios de trabajo y desarrollo", subrayó.

"Trabajamos con un perfil de mujeres que aunque diferentes entre sí, se organizan en iniciativas diversas dirigidas al mismo público objetivo. En el caso del upcycling, el trabajo se lleva a cabo de manera separada porque se identificó que dentro de la industria de la vestimenta y el textil en Uruguay existe una mano de obra altamente calificada, compuesta por mujeres con mucho conocimiento. Sin embargo, debido a las características internacionalistas del mercado global, no pueden competir actualmente a escala con otros países. Lo que buscamos es aprovechar ese conocimiento y trabajo, que está en las manos de estas mujeres, y también valorizarlo desde una perspectiva de sustentabilidad. Esto incluye recuperar prendas del Fast Fashion, donde compras ropa por 500 pesos y, al otro día, ya no la puedes usar. Estas mujeres pueden reutilizar esas prendas, reducir el desperdicio y agregarles valor”, explicó.

"Por eso, aunque el upcycling se trabaja de manera separada, en última instancia, todas son mujeres trabajadoras. Creo que es importante recordar que el movimiento sindical debe pelear contra el vaciamiento de conceptos que genera el capitalismo, que asocia el emprendedurismo a la figura del individuo aislado. Es necesario decir: tal vez estas son trabajadores que emprenden, pero lo esencial es reconocerlas como lo que son", agregó.

Leguisamo también destacó que el objetivo es brindarles herramientas para que se adapten al mundo actual en lugar de dejarlas fuera. "Queremos que vengan con su conocimiento, reciban nuevas habilidades y cuenten con el marco adecuado para desarrollarse. Trabajamos con docentes de primera calidad, porque Uruguay tiene una estructura educativa excelente, con egresados de la UTU y de la Escuela de Diseño de la Universidad de la República, quienes les brindan los mejores conceptos para que puedan catapultarse y generar ingresos. Y todo esto es en el marco de un trabajo potente, de sinergia y colaboración entre mujeres, disidencias, colectivas, la institucionalidad, docentes provenientes de la UTU, de la Universidad de la República, el trabajo técnico del Instituto Cuesta Duarte y el cofinanciamiento del INEFOP", resaltó.

Galería de imagenes
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen