Pasar al contenido principal

Novedades

¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.

  • En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la integrante del Sindicato Único de Asistentes Personales (SUAP) y de la Comisión de Cuidados del PIT-CNT, Silvina Brocal, y la asesora legal de la Comisión de Cuidados de la central sindical, Ana Laura Alonso, destacaron la crítica situación del Sistema de Cuidados en Uruguay, donde más de 6.600 usuarios esperan acceder a asistentes personales. Coincidieron en la urgente necesidad de fortalecer las políticas públicas de cuidados con una perspectiva de género y financiamiento propio, resaltando que el trabajo de cuidado no remunerado que realizan las mujeres representa el 23% del Producto Bruto Interno del país. Asimismo, los cuidados deben ser un tema prioritario en la agenda política de cara al próximo gobierno, ya que su adecuada implementación es fundamental para combatir la pobreza infantil y garantizar la justicia social.

  • La Federación de Funcionarios de OSE, FFOSE, celebrará este jueves 31 de octubre los 20 años de la declaración del acceso al agua como derecho humano fundamental, cuando el 64 % de los ciudadanos uruguayos se pronunciaron a favor de la reforma constitucional que otorgó al Estado la responsabilidad exclusiva de la gestión del agua y saneamiento, consagrando mediante el artículo 47 de la Constitución de la República, que el agua "es un recurso natural esencial para la vida", que su acceso así como al saneamiento constituyen derechos humanos fundamentales y que es competencia del Estado garantizar a la población dichos servicios.

  • La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado, COFE, manifiesta su profundo desacuerdo y discrepancia con algunas declaraciones que hiciera ayer, en un programa de radio ("Fácil desviarse" Emisora del Sol 99.5 FM)

  • EI PIT-CNT manifiesta su total respaldo a la lucha de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) ante los despidos y la represión antisindical ejercida por la empresa COLEME. 

  • El Centro de Primera Infancia “Los Locos Bajitos”, gestionado por el Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL), se ha consolidado, luego de más de tres décadas de funcionamiento, como una iniciativa pionera y una institución de referencia en el abordaje colectivo de los cuidados.

  • Ante las declaraciones en la prensa por parte del Senador Sergio Botana, donde afirma que funcionarios, cuerpos inspectivos y administrativos de BPS, DGI; ADUANAS y MIDES, de forma deliberada quisieron dañar a la ciudadanía con acciones discrecionales infundadas y excesivas, castigando así a los sectores más vulnerables de la sociedad, declaramos:

  • Las activistas Karina Núñez y Lilián Abracinskas, junto a la socióloga Rosario Aguirre, serán homenajeadas como Ciudadanas Ilustres de Montevideo en reconocimiento a su labor y compromiso con la igualdad de género, destacándose por sus valiosas trayectorias en el ámbito social y académico.

  • En el dia de la fecha, I@s trabajador@s del INAU hemos recibido en los correos institucionales, un documento firmado por el Presidente del Directorio de INAU, Dr. Guillermo Fossati, referido al tema Economías del Rubro Cero.

  • En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT refuerza su compromiso con la promoción de “entornos sociales y laborales libres de todo tipo de violencia y discriminación hacia las mujeres y las diversidades sexuales”. Asimismo, denuncia que “el Estado es responsable de cada femicidio, de la violencia vicaria, de cada mujer desaparecida, de las redes de trata y explotación de adolescentes e infancias, y de la violencia institucional que perpetúa conductas discriminatorias”.

  • “La situación de las trabajadoras rurales es muy diferente a la de las mujeres que viven en la ciudad, principalmente porque estamos en pleno campo. Los estudios estadísticos señalan que la mayoría de los femicidios ocurren en áreas rurales. Si el esposo golpea a una mujer y ella vive a 50 kilómetros de la comisaría, ¿cómo puede salir de esa situación?”.

  • A pocas horas de un nuevo 25N, Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra la Mujer, el Sindicato de la Industria de Medicamentos y Afines (SIMA) denunció prácticas consideradas de “hostigamiento patriarcal machista” contra una trabajadora que cursa el sexto mes de embarazo. La trabajadora es además, la primera presidenta y fundadora del sindicato de base de una de las empresas líderes del sector. 

  • El Sindicato Único del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (SUINAU), que también agrupa al personal del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), ocupó la sede central del INAU en protesta por la falta de acuerdo con el Directorio sobre el pago de la productividad. “No podemos permitir que se intente financiar el déficit presupuestal, generado por los ajustes y recortes promovidos por el Directorio, utilizando el dinero de los trabajadores”, manifestaron los representantes sindicales.

  • Hace un año UTMIDES se declaraba en conflicto y ocupábamos el MIDES denunciando la rebaja salarial a 300 trabajadoras a quienes, en el marco del proceso de regularización de sus contratos precarios, les aumentaron su carga horaria sin que se les pagara el salario correspondiente. Hace ocho meses que el Ministerio le está exigiendo a estas trabajadoras que cumplan dos horas diarias adicionales, pero no las paga.

  • Flor de Liz Feijoo, responsable de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT, militante social y feminista, dijo al Portal del PIT-CNT que la realidad siempre tiene un contexto que condiciona la vida de las personas y que el SUA está enfocado en concretar iniciativas de formación para aquellas mujeres y colectivas a quienes históricamente se les ha vulnerado sus derechos.

  • El saqueo de la ayuda humanitaria en Gaza "se ha convertido en algo sistemático y debe cesar de inmediato", dijo este martes el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, días después del peor asalto a un convoy de la ONU en el territorio palestino.

  • En el día de la fecha se celebra un año más de la aprobación de la Ley de empleo para personas con discapacidad en el ámbito privado, Ley N° 19.691. En el año 2018 luego de una larga lucha, se aprueba la ley que regula el acceso al empleo de personas con discapacidad para el ámbito privado. Hoy, a seis años de su aprobación las empresas siguen incumpliendo la misma.

  • Los días martes 19 y miércoles 20 de noviembre se llevarán a cabo las II Jornadas “Capitalismo de plataformas y uberización del trabajo” en el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República. Este evento tiene como objetivo enriquecer el debate conceptual, metodológico y empírico sobre los diversos temas relacionados con las transformaciones del trabajo en el contexto del avance de la digitalización. La actividad busca consolidar un espacio de intercambio y confluencia entre investigadores y actores extrauniversitarios interesados en los procesos de transformación laboral en el capitalismo contemporáneo desde una perspectiva interdisciplinaria.

  • El INE implementó cambios en la Encuesta Continua de Hogares para ofrecer datos más precisos y confiables, aunque esto dificulta la comparación con series históricas. Desde el Instituto Cuesta Duarte, apoyamos las mejoras pero destacamos la necesidad de un análisis cuidadoso para evitar interpretaciones erróneas. El debate subraya la importancia de un enfoque técnico riguroso y consensuado.