Desarrollado por:
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
-
Enrique Méndez alertó sobre "crisis laboral", "precarización" y despidos y reclamó "diálogo urgente"
Enrique Méndez, responsable de la Secretaría de Organización del PIT-CNT se refirió al paro del jueves 20 de febrero en solidaridad con los sindicatos en conflicto y en rechazo al modelo de desigualdad. El dirigente sindical denunció “despidos antisindicales, precarización laboral y el cierre de industrias que dejan a miles de trabajadores en la incertidumbre”. Además, exigió respuestas inmediatas del gobierno y las empresas, y llamó a instalar un diálogo social para garantizar empleo de calidad, estabilidad laboral y una reducción de la jornada semanal a 40 horas. “La unidad y la solidaridad son nuestra mayor fuerza”, afirmó.
-
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, planteó ante la Mesa Representativa que sesionó este jueves 13, una serie de temas clave para el movimiento sindical. En primer lugar, destacó la necesidad de avanzar hacia una reforma integral del sistema de seguridad social, promoviendo la jubilación a los 60 años, la erradicación de las AFAP y la igualdad de género en el ámbito laboral.
-
En el día de hoy, 13 de febrero de 2025, el Comité Ejecutivo Nacional del SUNCA resolvió la expulsión de cinco afiliados: Jhon Fernández, Bruno Bertollo, Robert Marcelo Martínez, Carlos Larrosa y Víctor Rivero.
-
Luego de intensas negociaciones encabezadas por el presidente del PIT-CNT, los trabajadores de YAZAKI lograron un acuerdo con la empresa. En este acuerdo, la firma japonesa se compromete a otorgar a sus ex empleados, tras el cierre de la planta, además de los derechos habituales para el cobro de la liquidación final, una indemnización extraordinaria por despido y un seguro de desempleo especial por un año. Asimismo, YAZAKI rectificó sus declaraciones y estableció que el cierre no se debió a presuntos conflictos con la organización sindical, sino a los costos de producción y la competitividad.
-
Las declaraciones que surgen hoy del encuentro del futuro Ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, en el marco de un paro general en nuestra industria, ocasionado por un nuevo siniestro mortal que podía ser evitable, indican que a todos nos importan los siniestros mortales, pero no nos importan a todos por igual.
-
El pasado miércoles el parlamento nacional, a pocos días de terminar su mandato, aprobó una ley que pretende regular el trabajo en plataformas digitales de reparto de mercaderías y transporte de personas.
-
Mediante un comunicado de prensa, el SUNCA informa que el pasado viernes 7 de febrero pasada las 16:00 horas de la tarde en la ruta 5 km 254 ocurrió un accidente de tránsito que tuvo como consecuencia el vuelco de una camioneta de la empresa CEMEC en la que se trasladaban 7 trabajadores de nacionalidad china, en el trayecto desde el obrador de Chamberlan a Paso de Los Toros.
-
La negociación colectiva constituye un principio fundamental para la OIT. Desde los orígenes de la organización, la negociación colectiva es considerada un derecho fundamental del trabajo y como tal, se insta a los Estados miembros a promoverla. La negociación colectiva es relevante además porque garantiza y requiere del goce de otros derechos fundamentales del trabajo como la libertad sindical.
-
En este trabajo se analiza la evolución del salario de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, abordando la temática desde diferentes perspectivas que permiten dimensionar la importancia de los salarios y su relación con diferentes componentes de las políticas públicas en el período.
-
Para la futura responsable de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República, la decisión del presidente electo Yamandú Orsi significa un motivo de "orgullo personal y colectivo", pero fundamentalmente una "gran responsabilidad" porque es un hecho histórico que en este tiempo geopolítico de envalentonamientos de los movimientos neofascistas en el mundo, el Uruguay brinde una señal de esta dimensión.
-
El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT propuso al presidente electo, Yamandú Orsi, impulsar una ley para la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial, así como promover un diálogo nacional sobre el sistema previsional y la seguridad social. El objetivo es restablecer la edad de jubilación en 60 años, mejorar los montos de las pasividades mínimas y desvincular la seguridad social del lucro financiero.
-
Este martes 4 de febrero el Secretariado Ejecutivo el PIT-CNT sesionó en la planta de la empresa multinacional YAZAKI en la ciudad de Las Piedras instancia en la que además del presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, también participó el designado ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.
-
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) realizará una marcha desde la ciudad de Melo hasta Montevideo los días martes 18 y miércoles 19 de febrero, en protesta por el nuevo envío de trabajadores al seguro de paro. Asimismo, la FTIL instalará una carpa en la Plaza Constitución de Melo y ha resuelto llevar a cabo un paro nacional de toda la industria láctea el 20 de febrero, coincidiendo con la llegada de la marcha y la instalación de una carpa frente a la Torre Ejecutiva.
-
En función de los hechos de pública notoriedad que afectan la fuente de trabajo de más de 1200 trabajadoras y trabajadores del sector metalúrgico, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, sesionará este martes 4 de febrero en las instalaciones de la Planta de la empresa YAZAKI / TOYOTA de Las Piedras (Av. Blandengues, 15900 Las Piedras, Departamento de Canelones).
-
En el marco de un paro convocado por la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) y con el respaldo del sindicato de la empresa autopartista YAZAKI y de la Confederación de Sindicatos Industriales, esta mañana se realizó una importante movilización frente a la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para rechazar el cierre intempestivo de la empresa YAZAKI / TOYOTA que dejó a más de 1200 trabajadoras y trabajadores en la calle.
-
El presidente del PIT-CNT, refutó la versión oficial sobre el anuncio de la empresa YASAKI de abandonar el país en busca de condiciones más flexibles para el accionar empresarial. La noticia de la salida del mercado de la firma japonesa, dejando en la calle a más de 1200 trabajadores, fue difundida bajo una supuesta "alta conflictictividad" sindical lo que fue desmentido categóricamente por Marcelo Abdala y los representantes sindicales del sindicato de base de YAZAKI / TOYOTA.
-
El PIT-CNT expresa su absoluto rechazo a la decisión unilateral de la multinacional Yazaki de cerrar sus plantas en Uruguay, dejando en la calle a más de 1.000 trabajadores y afectando de manera directa a cientos de familias uruguayas.
-
Este jueves 30, se desarrollarán dos instancias clave en el preconflicto desatado por la empresa Vintelux, a partir de los seis despidos que decidió la firma el 26 de diciembre pasado en represalia al reclamo de los trabajadores del pago en fecha de su salario vacacional correspondiente. Cabe recordar que el intento de abonar el salario vacacional fuera de plazo, ya fue impulsado por la empresa en otras oportunidades.