Desarrollado por:
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
-
En una ceremonia realizada en el edificio de los Consejos de Salarios, Juan Castillo asumió como nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, acompañado por el presidente Yamandú Orsi y diversas autoridades.
-
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Flor de Liz Feijoo, responsable de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT, destacó la “importancia de la lucha feminista ante el avance del fascismo y la necesidad de garantizar una participación equitativa en todos los ámbitos”. Además, reclamó “respuestas urgentes del Estado ante la violencia de género” y expresó su solidaridad con las mujeres más vulneradas por el sistema.
-
Las respuestas del presidente del Consejo de Formación en Educación (CFE), Víctor Pizzichillo, a la diaria el 4 de marzo, no resisten el menor análisis.
-
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, destacó el papel fundamental del movimiento sindical en los 40 años de democracia ininterrumpida que cumple Uruguay este 1º de marzo con la asunción de Yamandú Orsi y Carolina Cosse. Subrayó la “importancia de la lucha obrera en la recuperación democrática y adelantó los desafíos que enfrentará la central sindical en el nuevo contexto político”. Entre ellos, mencionó “la negociación colectiva, el debate sobre la seguridad social y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales”. Además, llamó a “fortalecer la participación de los trabajadores en la construcción de una estrategia de desarrollo nacional”.
-
El director del Instituto Lula y secretario administrativo del Sindicato de los Metalúrgicos del ABC, Wellington Messias Damasceno, afirmó que la integración regional es fundamental para fortalecer la competitividad del sector industrial. Desde su perspectiva, “el MERCOSUR debe potenciar su capacidad de negociación frente a bloques como la Unión Europea o países como China y Estados Unidos, ya que si cada nación negocia por separado, las posibilidades de éxito se reducen considerablemente”. Asimismo, se mostró partidario de potenciar los lazos regionales, tanto a nivel político como sindical, para afrontar los desafíos que se presentan a nivel global.
-
Mediante un comunicado, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) expresó su "absoluto rechazo ante las decisiones unilaterales adoptadas por la empresa Claldy", que afectan directamente a los trabajadores.
-
Ante el abandono por parte del MTOP de las líneas Minas y Rivera, dejándolas casi sin personal, perdiendo la conexión a refinería y puerto por cinco años, frente a la serie de accidentes ferroviarios y el retiro de los equipos de seguridad, la Unión Ferroviaria en conjunto con trabajadores desocupados del FCCC en Florida y de la fábrica de durmientes, ha cortado la vía del FFCC afectando la circulación de trenes.
-
Autoridades del gobierno entrante, expertos y el PIT-CNT coinciden en la urgencia de adoptar una “Estrategia de Desarrollo Económico” que enfrente los desafíos estructurales de Uruguay y promueva un crecimiento inclusivo y sostenible. En un contexto marcado por la desindustrialización y la necesidad de diversificar la matriz productiva, se destacan la colaboración activa del Estado, el fortalecimiento del sector industrial y la capacitación de los trabajadores como pilares fundamentales para avanzar hacia un modelo económico más justo y competitivo. La mirada conjunta apunta a un enfoque integral que articule políticas nacionales e internacionales para garantizar un desarrollo que beneficie a toda la población.
-
En su última edición, el semanario El Popular (febrero 21, 2025) publicó en su editorial semanal un análisis sobre el paro parcial al que convocó el PIT-CNT la pasada semana y entre otros aspectos, destaca "la actitud solidaria de miles de trabajadores y trabajadoras de todo el país con sus hermanos de clase que enfrentan esta difícil situación".
-
Las autoridades salientes de la enseñanza están demostrando cero escrúpulos en usar la educación pública como trampolín político para beneficio personal, así como para colocar a sus allegados, cuando no a ellos mismos, en puestos bien remunerados.
-
En el día de hoy a las 11 horas en el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 31° turno se realizó la audiencia de formalización de la que resultaron condenados Arezzo e Wilf, por "un delito continuado de abuso de funciones en casos no previstos por la ley", como consecuencia de la denuncia de Acoso Laboral realizada por AFJU, en representación de los trabajadores de la Dirección General de los Servicios Administrativos.
-
Este viernes 21, una delegación del gobierno electo visitó la carpa instalada por la Confederación de Sindicatos Industriales del PIT-CNT y la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea en la Plaza Independencia, y transmitió señales positivas que colmaron las expectativas de las y los trabajadores movilizados.
-
El movimiento sindical realizó un paro nacional parcial en el que además de reclamar soluciones que atiendan las necesidades de trabajadores que están quedando sin su fuente de trabajo -particularmente en el sector de la industria- también se plantearon reivindicaciones para mejorar las condiciones laborales y sociales en Uruguay.
-
Maren Mantovani, representante del Secretariado Internacional del Comité Nacional Palestino por el Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) y coordinadora de relaciones internacionales de la Campaña Palestina contra el Muro del Apartheid, hace un llamado a “no apoyar, consciente o inconscientemente, negocios y relaciones de complicidad con Israel”.
-
Con palabras clonadas y titulares casi idénticos, varios medios de comunicación replicaron -de manera simultánea- la versión que difundió la empresa Lactalis en la que afirma "expandirse" al iniciar "un proceso de asociación estratégica" con Granja Pocha. Según el publicity empresarial difundido en medios bajo el formato de "noticia", Lactalis y Granja Pocha, tienen en común que "valoran las relaciones estrechas y el diálogo continuo con productores de leche y empleados, asegurando una transición armoniosa".
-
El próximo lunes 24 de febrero, a partir de las 9:30 horas, se llevará a cabo la jornada de debate “Aportes hacia una política industrial transformadora: desafíos 2025-2030 en industria y productividad”. El evento tendrá lugar en la sede del PIT-CNT, ubicada en Jackson 1283.
-
El Frigorífico Casablanca de Paysandú (FRICASA) enfrenta una deuda de 25,5 millones de dólares, lo que ha provocado una drástica reducción en las faenas y el envío de 450 trabajadores al seguro de desempleo por tres meses.
-
La Mesa Representativa del PIT-CNT resolvió por unanimidad realizar un paro el próximo jueves 20 de febrero, de 9:00 a 13:00 horas, con una concentración a las 9:30 en la Plaza Independencia. La medida se adopta en solidaridad con los sindicatos en conflicto y en defensa del trabajo, el salario, más derechos y contra la represión antisindical.