Desarrollado por:
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
-
Los últimos meses del actual CFE son una caída libre en la búsqueda de cerrar todo lo posible su objetivo de desmantelar la formación docente. Se podría realizar un libro sobre las acciones que indudablemente tienen como objetivo la destrucción de la Formación en Educación, la degradación de la profesión docente y la disminución de la calidad de la enseñanza; pero también hay de las que demuestran la incapacidad de las actuales autoridades partidarias.
-
El 2025 será el décimo año consecutivo en el que AEBU llevará adelante su plan Mochilas Solidarias, gracias al cual en cada inicio de clases cientos de afiliados y afiliadas reciben una ayuda del sindicato para los gastos de útiles escolares.
-
El miércoles 13 de noviembre, el Instituto Cuesta Duarte presentará en el Anfiteatro del PIT-CNT el seminario “Cambios en el mundo del trabajo, su impacto en la negociación colectiva y la organización sindical”, en el que se abordarán los desafíos actuales del trabajo en Uruguay. En esa instancia, se presentará un informe sobre la evolución de la negociación colectiva en un contexto de transformaciones laborales aceleradas.
-
El Consejo Directivo Nacional de COFE pone en conocimiento a las y los trabajadores del Sector Público, a la opinión pública y ciudadanía en general, que el pasado día jueves 7 de noviembre, hemos tomado conocimiento de la Decisión del Consejo de la Administración, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la RECLAMACION presentada ante la Directora de Normas Internacionales del Trabajo, sobre el Incumplimiento del gobierno uruguayo a los Convenios internacionales del Trabajo 95, 98, 151, 154, 155 y 161. En ocasión de la implementación del NUEVO RÉGIMEN DE CERTIFICACIONES MÉDICAS.
-
Dicen que los grandes cambios y hasta las revoluciones comienzan con un primer paso. Acaso por ello una treintena de mujeres y hombres provenientes de distintas colectivas y disidencias, hoy iniciaron un proceso transformador con el que se han propuesto cambiar el mundo. Porque creen que la economía circular tiene un rol fundamental para cumplir en la sociedad, porque coinciden en la visión que el planeta no da más y que a través de la formación en las técnicas de upcycling, pueden comenzar a revertir un proceso devastador que acumula millones de toneladas de prendas en desuso que deambulan por ríos, mares, océanos y continentes. «Si cada una de nosotras o nosotros hacemos algo, comenzamos a cambiar, podemos pensar en un planeta mejor», afirman.
-
Marcelo Abdala: "Seguiremos luchando para que la seguridad social sea un derecho humano fundamental"
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, afirmó que, «en un marco de respeto irrenunciable a la democracia», el movimiento sindical ha asumido un «compromiso de honor para defender la vida», el derecho a jubilarse a los 60 años, el aumento de las jubilaciones mínimas y la eliminación del lucro financiero en la seguridad social. Abdala expresó la disposición del PIT-CNT para participar en un diálogo social para lograr los cambios necesarios, porque la Ley 20.130 «es un ajuste fiscal encubierto».
-
Como es de público conocimiento, el pasado 17 de octubre, nos reunimos con la fórmula del Partido Nacional, Delgado-Ripoll, y la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón, en el marco de una serie de reuniones con los candidatos presidenciables en el que expusimos nuestros reclamos para un futuro gobierno. En dicha instancia, el candidato a la presidencia nos comunicó que el actual gobierno había ordenado a las Fuerzas Armadas que brindaran información sobre nuestros familiares detenidos desaparecidos (algo reafirmado por la vicepresidenta). Esta orden, cabe destacar, no fue informada en su momento.
-
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y la Unión de Obreros y Empleados de la Cooperativa de Lechería de Melo-COLEME (UOEC) rechazaron la decisión de la empresa de enviar, de manera intempestiva, a 14 trabajadores al seguro de paro. Ambas organizaciones manifestaron que resulta “inconcebible” que una empresa que recibe recursos públicos a través del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea ignore la vigencia de la ley, violente los Consejos de Salarios, reprima al sindicato enviando a casi toda su dirección al seguro de paro y discrimine a los trabajadores afiliados. En las últimas horas, una delegación sindical planteó su reclamo ante el ministro de Trabajo, Mario Arizti, en una instancia que fue considerada «clave» por la FTIL.
-
El presidente de la Unión Ferroviaria abordó los desafíos que enfrenta el sector ferroviario en Uruguay y reveló detalles sobre una carta que en las últimas horas, la UF le entregó al presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Esta misiva expresa la preocupación de los trabajadores por la falta de atención a sus demandas y la necesidad de garantizar la continuidad de la actividad ferroviaria en el país. Sánchez enfatizó la importancia de contar con un marco regulatorio que respete los derechos laborales y la colaboración para reactivar el ferrocarril como motor de desarrollo nacional.
-
De acuerdo con el informe elaborado por la Comisión Técnica Asesora (CTA) de AEBU sobre el primer semestre de 2024, el volumen total de negocios se situó en US$ 68.588 millones al cierre de junio, lo que representó un aumento del 5,6% en comparación con el mismo período del año anterior.
-
La ONU calificó el pasado lunes la situación en Gaza como "espantosa y apocalíptica" y advirtió que las condiciones que enfrentan los palestinos en el territorio pueden constituir "crímenes internacionales de los más graves".
-
La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) realizó un paro general nacional de 24 horas el viernes 29 de noviembre, afectando a unas 20 plantas frigoríficas en todo el país. La medida se tomó debido al estancamiento en las negociaciones colectivas con la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (ADIFU) y la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) en el marco de los Consejos de Salarios. Ante la falta de avances, el sindicato no descarta intensificar las medidas de lucha en los próximos días.
-
La Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE) cuestionó que el Poder Ejecutivo haya creado un subsidio que beneficia a pocos clientes y aumenta las tarifas de UTE, afectando su sostenibilidad, lo cual incentivará a más clientes a pasar al mercado mayorista y generará un círculo vicioso de aumentos tarifarios. Por otro lado, el sindicato denunció que la empresa estatal utiliza chips de Claro y Movistar en sus telemedidores.
-
El Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT y la Intendencia de Canelones firmaron un convenio de cooperación para fortalecer institucionalmente a los sindicatos de trabajadoras y trabajadores rurales agrupados en la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA). El convenio también busca mejorar el entorno laboral y organizacional, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible en el departamento.
-
Desde el cierre del paso de Rafah en mayo, solo 127 niños de Gaza han logrado una evacuación médica, muchos con heridas graves, quemaduras, cáncer o desnutrición aguda.
-
La Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios (OFUCIPE), expresó su profunda preocupación por las "graves situaciones de hacinamiento y la sistemática vulneración de derechos fundamentales que afecta tanto a las personas privadas de libertad como a los trabajadoras y trabajadores penitenciarios". En este sentido, han presentado una acción de hábeas corpus correctivo colectivo ante la Justicia, con el objetivo de garantizar los derechos humanos básicos en 27 Unidades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
-
El Secretariado Ejecutivo del PIT CNT, reunido en el día de la fecha, realizando un análisis primario respecto a los resultados de la papeleta por el SI a la reforma constitucional relativa a la seguridad social, declara: