
El Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT y la Intendencia de Canelones firmaron un convenio de cooperación para fortalecer institucionalmente a los sindicatos de trabajadoras y trabajadores rurales agrupados en la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA). El convenio también busca mejorar el entorno laboral y organizacional, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible en el departamento.
La firma del acuerdo se realizó en las instalaciones de la Intendencia de Canelones y contó con la participación de Milton Castellano, director del Instituto Cuesta Duarte; María Celia Flores, presidenta del Sindicato Único de Trabajadores de Tambos y Anexos (SUTTA); Marcelo Metediera, intendente de Canelones; y Pablo González, director general de la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones.
El acuerdo promueve un enfoque integral que incluye apoyo logístico, capacitaciones y espacios de colaboración productiva, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector rural en el departamento y, al mismo tiempo, consolidar el rol de las instituciones como actores fundamentales en el diseño de políticas públicas de desarrollo rural.
Establece que el Instituto Cuesta Duarte será responsable de “administrar los fondos proporcionados por la Intendencia de Canelones” y de “asignar los recursos a los sindicatos que los requieran”.
El instituto, asimismo, difundirá materiales de formación y derechos laborales en el departamento y facilitará información relevante para los sindicatos. A la vez, se compromete a “impulsar la participación de asalariados en actividades de formación y promoción, tanto para afiliados como para no afiliados”. Para asegurar el cumplimiento de los objetivos del convenio, se establece la creación de un Comité de Seguimiento, que estará integrado por delegados de cada entidad participante.
Por su parte, la Intendencia de Canelones, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, coordinará “jornadas de capacitación para fortalecer la gestión organizacional y sindical, incluyendo temas de derechos laborales y comunicación institucional”.
Asimismo, el gobierno departamental de Canelones “facilitará el acceso de los trabajadores y sus familias a eventos sindicales y recreativos en el departamento, promoviendo la cohesión y visibilización del rol de los asalariados rurales mediante apoyos concretos, como los relacionados con la movilidad”.
Otro de los aspectos que impulsará el gobierno de Canelones es el “incentivo a la participación de trabajadoras rurales y personas de identidades diversas en espacios de decisión y diálogo social, promoviendo la igualdad en el ámbito rural”. Asimismo, se compromete a generar y sistematizar datos sobre “las condiciones laborales y las necesidades del sector rural, con énfasis en las oportunidades laborales para mujeres y personas de identidades diversas”.
Cabe mencionar que en 2017 se firmó el primer convenio entre el Instituto Cuesta Duarte y la Intendencia de Canelones para fortalecer a estas organizaciones. En 2022, se avanzó con un nuevo acuerdo que promovió la participación sindical y mejoró el acceso a la capacitación.
Colaboración
Durante la presentación del convenio, el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellano, subrayó que la colaboración, que se ha mantenido durante varios años, “facilita el acceso de trabajadores y trabajadoras rurales del departamento a la información, el conocimiento y la formación necesarios para ejercer y defender sus derechos en las negociaciones colectivas y los Consejos de Salarios”.
“Esto también es un acto de fortalecimiento de la democracia, ya que promueve la participación de los trabajadores y fomenta que puedan desarrollar actividades, contar con información y mantener una comunicación efectiva para defender mejor sus derechos. Además, que la Intendencia de Canelones contribuya y fomente el acceso a la información, la documentación y diversas formas de participación fortalece la democracia y los valores”, remarcó Castellano.
Aseguró que, para el Instituto Cuesta Duarte y para el PIT-CNT, este tipo de acuerdos generan una gran satisfacción. “Esperamos que este convenio siga contribuyendo a que sectores tan importantes de trabajadores del departamento tengan acceso a todos sus derechos, a los que muchas veces no tienen posibilidades de acceder”.

Remarcó que el acuerdo permite que “una parte importante de la sociedad rural de Canelones tenga acceso efectivo a sus derechos, lo que fortalece sus capacidades de representación y defensa en los ámbitos laborales. Para el PIT-CNT y el Instituto, estas instancias de cooperación representan un apoyo significativo tanto para los trabajadores como para los sindicatos rurales”.
Por su parte, la presidenta del SUTTA, María Celia Flores, subrayó que el convenio fortalece la “visibilidad sindical” y permite a los trabajadores rurales “acceder a información importante”. Afirmó que se trata de un acuerdo que “ratifica muchos aspectos que permitirán llegar a aquellos asalariados para informarles sobre qué son los Consejos de Salarios”.
“En Canelones tenemos mucho trabajo por hacer, porque es un departamento que cuenta con diversos sectores productivos, desde tambos hasta viñedos”, remarcó Flores, y destacó que el apoyo de la Intendencia en eventos como el Día del Trabajador Rural “facilita la participación en temas como el traslado, la inclusión de género y la organización de asambleas para informar sobre derechos laborales”.
Modelo de gestión
El intendente de Canelones, Marcelo Metediera, dijo que el acuerdo busca “seguir trabajando” con los obreros organizados, pequeños productores y mujeres rurales para consolidar un modelo de gestión con objetivos definidos. “Este acuerdo también implica un trabajo constante con sociedades de fomento rural y organizaciones de mujeres rurales, con el objetivo de generar condiciones que permitan un desarrollo conjunto en términos productivos y de convivencia cotidiana”, expresó el jefe de gobierno canario.
Mientras que el director general de la Agencia de Desarrollo Rural, Pablo González, afirmó que el convenio es “fundamental para promover la igualdad entre los trabajadores rurales, especialmente en pequeñas unidades con pocos empleados, quienes tienen dificultades para expresar sus demandas en los Consejos de Salarios”. Además, manifestó que la Agencia de Desarrollo Rural considera relevante “brindar recursos a los dirigentes sindicales para facilitar su participación en estas instancias, apoyando así condiciones laborales más equitativas y proyectando esta colaboración a largo plazo”.