Desarrollado por:
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
-
Desde la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos detenidos desaparecidos, deseamos expresar nuestro máximo repudio ante este tipo de afirmaciones, que ponen en tela de juicio un proceso de muchos años de búsqueda y construcción de justicia.
-
En el día de la fecha hemos mantenido un intercambio con los trabajadores del gas natural, organizados en la UAOEGAS, respecto a la nota enviada por el MIEM a la Corporación Nacional para el Desarrollo el pasado 23 de octubre ordenando a la misma a que comience un proceso de unificación de las distribuidoras de gas natural hacia el objetivo, en una última etapa, de reprivatizar por 30 años el servicio público de gas natural por cañería.
-
Este martes, 17 de diciembre, los sindicatos industriales llevaron a cabo un paro parcial de actividades, seguido de una concentración frente a la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La medida se realizó en rechazo a los despidos, en defensa de la recuperación de puestos laborales y como protesta contra la reestructuración en algunos sectores de la industria.
-
Juan Castillo: “Queremos mejorar las condiciones laborales y de vida de trabajadores y trabajadoras”
El ministro designado de Trabajo y Seguridad Social para el próximo gobierno, que asumirá funciones el 1º de marzo de 2025, Juan Castillo, aseguró que “mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores y trabajadoras y, sin que ello implique una contradicción, también defender la industria, la producción y la productividad”, una vez que comience a desempeñar su rol como ministro de Estado en la cartera de Trabajo.
-
El designado subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barreto, destacó el enorme aporte histórico del movimiento sindical en Uruguay. “Ha marcado hitos históricos en la defensa de la democracia, las libertades políticas y en aspectos sociales y económicos, utilizando la negociación colectiva como un instrumento para mejorar las condiciones laborales, promover el diálogo social y democratizar las relaciones laborales”, afirmó.
-
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, expresó su reconocimiento por la señal dada por Juan Castillo, designado ministro de Trabajo y Seguridad Social, y Hugo Barreto, futuro subsecretario de esa cartera. “Apenas fueron definidos en sus responsabilidades gubernamentales, lo primero que hicieron fue visitar el local de la central sindical, más allá de que en los próximos días habrá una instancia formal con el Secretario Ejecutivo”.
-
El secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), Javier Díaz, aseguró que el balance que deja el gobierno conservador "ha sido malo" y que hay evidencia suficiente para afirmar que con el herrerismo y los partidos de derecha “la situación ha sido desfavorable para los trabajadores, para los jubilados y para la mayoría del pueblo uruguayo, ya que se ha gobernado en beneficio de un grupo selecto de privilegiados”. En cambio, “cuando ha gobernado la izquierda, ha mostrado mayor sensibilidad hacia las propuestas y demandas de los trabajadores”. En ese contexto, Díaz subrayó que “el SUNCA nunca será un simple furgón de cola ni un francotirador, porque actuará con independencia y sin indiferencia, pero manteniendo una expectativa distinta”.
-
Este sábado 14 de diciembre, a las 19:00 horas, se llevará a cabo un evento artístico en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. La actividad incluirá también un segmento oratorio y tendrá lugar en el Memorial a los Detenidos Desaparecidos, ubicado en el Parque Vaz Ferreira del Cerro.
-
La Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) expresó su rechazo al acuerdo entre la Unión Europea y el MERCOSUR, argumentando que durante los 25 años de negociaciones se “excluyó la participación de los trabajadores en el proceso de discusión”. Además, destacó que “varios países europeos también han manifestado su oposición al tratado”, el cual aún debe ser ratificado por los parlamentos de las naciones involucradas.
-
El secretario general de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), Quintino Severo, expresó su rechazo al acuerdo entre la Unión Europea y el MERCOSUR, argumentando que “solamente beneficiará a la agricultura, a los latifundios y al agronegocio”.
-
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, participó en la apertura de la Cumbre Sindical del MERCOSUR en Montevideo, un evento organizado por la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS). En este contexto, el dirigente sindical uruguayo destacó la gravedad de la desigualdad global y afirmó que “la alternativa va a surgir de la clase trabajadora o no va a existir”.
-
El proyecto “Colectivas” es una iniciativa cofinanciada por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y gestionada por el Instituto Cuesta Duarte en colaboración con FemiFeria. Lanzado en junio de este año, tiene como objetivo capacitar a 150 mujeres emprendedoras y artesanas, muchas de ellas vinculadas a FemiFeria, y a otros colectivos, a comunidades disidentes o que trabajan de manera independiente.
-
Culmina el año y las actuales autoridades de la ANEP y el MEC van a dejar el camino empedrado al futuro gobierno que asumirá en marzo y que deberá decidir si va continuar con las mismas politicas en educación o las va a modificar.
-
Loureiro participó en el Curso de Formación Superior para militantes sindicales organizado por el Instituto Cuesta Duarte, donde abordó los desafíos de las empresas frente a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC). En este contexto, resaltó la importancia de la inteligencia artificial y la necesidad de comprender su impacto desde perspectivas sociológicas y filosóficas, más allá de los aspectos técnicos.
-
Ante las ultimas noticias de la firma del Acuerdo de TLC Unión Europea con el MERCOSUR en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Uruguay - PPTU, el PIT- CNT expresa su rechazo contundente.
-
La Mesa Representativa del PIT-CNT, aprobó este jueves el informe con la valoración del estado de situación, que incluye el balance del plebiscito por la seguridad social y de todo el proceso electoral. En una sesión que tuvo algunos temas previos vinculados a realidades conflictivas que están atravesando trabajadores de la industria cárnica y del sector lácteo, entre otros, se analizó la coyuntura nacional y los escenarios posibles una vez conocido el resultado electoral.
-
La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) se declaró en conflicto y resolvió realizar un paro de actividades de 24 horas el lunes 9 de diciembre, además de otro paro nacional, también de un día, que tendrá lugar la próxima semana en una fecha a definir.