
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, expresó su reconocimiento por la señal dada por Juan Castillo, designado ministro de Trabajo y Seguridad Social, y Hugo Barreto, futuro subsecretario de esa cartera. “Apenas fueron definidos en sus responsabilidades gubernamentales, lo primero que hicieron fue visitar el local de la central sindical, más allá de que en los próximos días habrá una instancia formal con el Secretario Ejecutivo”.
Asimismo, les deseó a Castillo y Barreto buenos augurios en la gestión que iniciarán en marzo, "entendiendo que esto también implica desear éxito a un proceso de mejora en las relaciones laborales y de transformaciones profundas en la sociedad, orientadas hacia un desarrollo incluyente que beneficie a las grandes mayorías del pueblo”.
Este lunes 16 de diciembre, el presidente electo, Yamandú Orsi, anunció la conformación de su futuro gabinete ministerial. Tras la presentación de las nuevas autoridades, en el Hotel Radisson, el designado ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y el futuro subsecretario, Hugo Barreto, visitaron la sede del PIT-CNT.
“Realmente, saludamos este encuentro. En primer lugar, porque se trata de dos compañeros: tanto Juan, quien desempeñó un rol sumamente activo en la dirección del PIT-CNT durante muchos años, como también en la dirección portuaria del Sindicato Único de la Administración Nacional de Puertos (SUANP) en su momento, y luego en el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA)”, expresó Abdala en diálogo con el Portal del PIT-CNT. “Por tanto, Juan es una persona que proviene de las entrañas del movimiento obrero. Lo mismo ocurre con Hugo Barreto, quien ha sido asesor legal en distintos momentos de diversas delegaciones de trabajadores, en ámbitos tripartitos”, agregó.
Abdala resaltó su reconocimiento, ya que Castillo y Barreto “apenas fueron designados en sus responsabilidades gubernamentales, lo primero que hicieron fue visitar el local del PIT-CNT a conversar con la gente de la Dirección y con los funcionarios”.
“Es un gesto muy importante. Y, naturalmente, en una perspectiva más amplia, a partir de los distintos roles que implican sus nuevas responsabilidades, se relaciona con lo que permanentemente busca el movimiento sindical, el PIT-CNT: la defensa integral de los intereses de clase de la población trabajadora. Esto abarca tanto sus intereses inmediatos como sus intereses históricos. Obviamente, deseamos éxito en la gestión, lo cual implica también desear éxito a un proceso de mejora de las relaciones laborales y a un proceso de transformaciones profundas en la sociedad uruguaya, orientadas hacia un desarrollo incluyente para las grandes mayorías del pueblo. Así que es un momento de alegría. Y, a medida que se vayan concretando con más rigurosidad las agendas, iremos desarrollando nuestra función como corresponde”, expresó el presidente de la central sindical.
El discurso antisindical del gobierno que se va
Por otro lado, Abdala se refirió al discurso antisindical del actual gobierno de la coalición multicolor. “En la medida en que se impulsó un modelo de desigualdad, acompañado además de un discurso, en muchos casos, netamente antisindical -como concluíamos en la Mesa Representativa- la acción del movimiento obrero se desplegará en un escenario distinto. Por tanto, cuando decimos que esperamos éxito en la nueva gestión, en definitiva, es otra manera de decir que esperamos avances para la clase trabajadora organizada”.
En cuanto a la agenda de temas a tratar con las futuras autoridades del Ministerio de Trabajo, el presidente del PIT-CNT señaló que “hay una agenda muy intensa que no sólo incluye políticas públicas más amigables con la población trabajadora, sino también la necesidad de pensar en una estrategia de desarrollo que transforme de manera sustantiva el modo de acumulación capitalista dependiente que existe en Uruguay, lo que implica un cuestionamiento al modo de producción y distribución de la riqueza”.
“Hay una agenda muy amplia de trabajo que, naturalmente, forma parte de los planteos del movimiento sindical. Sin embargo, tenemos la esperanza de que sea tomada en cuenta por las políticas públicas que se avecinan”, remarcó Abdala.