Desarrollado por:
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
-
En el día de ayer, 28 de enero de 2025, el Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (FOSVOC), con el patrocinio del Dr. Oscar López Goldaracena, presentó una denuncia penal en la Fiscalía General de la Nación para que se indaguen posibles delitos de apropiación indebida y eventualmente asociación para delinquir y estafa, en virtud de irregularidades detectadas en transferencias de dinero a terceros que nada tenían que ver con los beneficios que otorga Fondo.
-
"La firma del contrato no es el final sino que se trata de otra etapa que comienza de la lucha en defensa del agua y de la empresa pública". Acaso esa es la síntesis con la que los trabajadores encaran este nuevo escenario que el gobierno herrerista precipitó a pocos días de marcharse.
-
Según el Instituto Nacional de la Leche (INALE), Uruguay es el noveno exportador de leche a nivel mundial y aquí se produce leche para alimentar anualmente a más de 20 millones de personas.
-
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) se manifestó esta mañana para rechazar la firma por parte del gobierno saliente del Uruguay del contrato con el consorcio Aguas Montevideo, liderado por Saceem, para la construcción de la planta de tratamiento de agua potable Arazatí y el sindicato adelantó que "seguirá luchando por los derechos de la población, por la calidad del agua que consumimos y brindamos, por el cuidado de los intereses financieros de nuestra OSE y del Estado y por seguir defendiendo nuestro trabajo".
-
Dos laboratorios del mercado alteraron las reglas de juego y pusieron en jaque al mercado en el que se ha denunciado la existencia de competencia desleal por la presentación a licitaciones públicas de "laboratorios golondrina".
-
"No es el escenario que queremos". Así resumió el ministro designado de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, la preocupación con la que se retiró luego de escuchar el diagnóstico de situación desarrollado por la dirigencia de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea.
-
El director del Instituto Cuesta Duarte (ICUDU), Milton Castellano, afirmó que los cinco años de la administración de Luis Lacalle Pou fueron “difíciles” y que “la actitud decidida” de lucha del movimiento sindical permitió que la situación no fuera aún peor. “Han sido cinco años en los que estuvimos a la defensiva, sin avanzar ni mejorar las condiciones de vida”.
-
El 7 de enero de 2025, como regalo de reyes la multinacional farmacéutica Eurofarma Uruguay comunica a sus trabajadores que la planta de producción deja de estar operativa en ese momento y despide a 37 trabajadores, entre los cuales se encuentra el comité de base en pleno, y directivos nacionales.
-
Ante un nuevo atraso de las partidas para el pago de salarios y funcionamiento de proyectos educativos en convenio con IANU, El Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada comunica a la población:
-
Casi en los descuentos del gobierno de coalición, la URSEC aprobó el decreto reglamentario de la Ley de Medios (Ley 20.383). El director de la URSEC en representación de la oposición, Pablo Siris, no tardó en manifestar su disconformidad en redes sociales y señaló que la rapidez y la falta de consulta son inaceptables.
-
En entrevista con el Portal del PIT-CNT, Eduardo Burgos realizó un balance de las acciones llevadas a cabo durante 2024 y se refirió a algunas de las iniciativas más relevantes que el Instituto Cuesta Duarte implementará en el futuro cercano.
-
El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT recibió este martes 23 de diciembre al ministro designado de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, quien planteó que a través del diálogo social se buscará reducir la edad de jubilación a 60 años, mejorar las jubilaciones y pensiones mínimas, aumentar los salarios más bajos, revisar el excesivo peso de las AFAP sobre los trabajadores y evaluar la inhabilitación de las ocupaciones de lugares de trabajo establecida por la Ley de Urgente Consideración.
-
El Instituto Cuesta Duarte realizó un balance "muy satisfactorio" de la primera etapa de dos proyectos que capacitan trabajadoras y trabajadores, en el sector industrial y en materia de reciclaje y técnicas de upcycling. Las iniciativas "Saberes en acción" y "Todo se transforma" cuentan con el financiamiento del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y se han consolidado como espacios de formación en el marco de los espacios de capacitación de la central sindical.
-
El presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Gabriel Molina, cuestionó al gobierno de Luis Lacalle Pou por haberse dedicado específicamente a “rebajar los salarios y las jubilaciones”, y por haber aplicado políticas destinadas a “satisfacer las exigencias y los requerimientos de los ‘mayas oro’, cuyos más fieles representantes están sentados en el Ejecutivo”.
-
La Mesa de la Federación de Trabajadores de Industria Láctea resolvió profundizar sus medidas de lucha para lograr revertir los despidos antisindicales y frenar la embestida patronal que también afecta el pago de salarios y aguinaldos. Para la FTIL, la situación que afecta a las y los trabajadores de COLEME y CALCAR es "grave y urgente".
-
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes se trasladó a la ciudad de Melo, en el departamento de Cerro Largo, para reunirse con empresarios y trabajadores de la Cooperativa de Lechería de Melo (COLEME), en el marco de un extenso conflicto que ha implicado despidos de personal y denuncias de represión antisindical.
-
La Unión Ferroviaria que en las últimas horas anunció la declaración de conflicto como consecuencia de la falta de personal, cambios de horario laborales, recorte de horas extra en sector tráfico y control y riesgos en la seguridad, rápidamente logró una instancia de diálogo y negociación con el directorio de la empresa, y el próximo lunes una delegación del sindicato será recibida por la presidenta de AFE, Silvana Sergio Sperati.
-
En las últimas horas han tomado estado público las declaraciones de la senadora Lucía Topolansky, vertidas en el marco de una entrevista realizada para la publicación de un libro.