Desarrollado por:
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
-
La Confederación de Sindicatos Industriales del Uruguay presentó sus propuestas para el desarrollo de la industria nacional en un acto celebrado en el Palacio Legislativo. Líderes sindicales destacaron la importancia de una política industrial integral, enfocada en la diversificación productiva y la innovación tecnológica, como ejes estratégicos para el crecimiento económico y social del país, porque “cada vez es más riesgoso para Uruguay no tener política industrial”.
-
En junio en la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, una delegación del PIT-CNT presentó una reclamación ante el organismo internacional en contra el Estado uruguayo por la implementación del nuevo régimen de licencias médicas que aprobó el gobierno sin haber respetado los ámbitos de negociación a los que está obligado por ley.
-
El Poder Ejecutivo informó esta jornada que la transmisión de la cadena nacional de la comisión “Afirmá tus Derechos” por el Sí en el plebiscito de la seguridad social será el próximo lunes 14 de octubre a las 18:00 horas.
-
Este lunes 7 de octubre, en horas de la mañana, se celebraron los 32 años de la participación social en el Directorio del Banco de Previsión Social (BPS). En dicha instancia, el representante de los trabajadores, Ramón Ruiz, presentó formalmente su renuncia al cargo, que desde ahora será ocupado por Carlos Clavijo. Cabe recordar que Clavijo, en distintas oportunidades ya actuó como director en representación de los trabajadores en el Directorio del BPS ante licencias por viaje de Ruíz, pero en tales ocasiones, asumió como director suplente.
-
Este martes 8 de octubre, la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) presentará el documento de trabajo denominado "Propuestas para el Desarrollo de la Industria Nacional".
-
El Instituto Cuesta Duarte, con el apoyo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), presentará dos proyectos clave: “Todo se Transforma”, destinado a la formación de trabajadoras y disidencias cuentapropistas en el área de confección de vestimenta mediante técnicas de upcycling o reciclado y rediseño; y “Colectivas”, enfocado en capacitar a mujeres y disidencias artesanas para potenciar sus ventas a través internet y las redes sociales.
-
Los restos de Luis Eduardo Arigón fueron hallados el pasado 30 de julio en el predio del Batallón de Infantería 14 de Toledo.
-
Duermen poco porque casi no tienen tiempo para descansar y porque a veces también les gana el desvelo. Escuchan. Leen. Preguntan mucho hasta que se forman opinión. Y a partir de ese momento, no los para nadie. Salen a recorrer calles, fábricas, oficinas, plazas, ferias, rutas. Cuando es necesario, se trepan a los árboles, se suben a las unidades de transporte colectivo para terminar de convencer a quien dudaba de algo. No hay tiempo, no hay hora, no hay reloj, como dice la canción.
-
El taller “Mujeres y disidencias en la negociación”, organizado por el PIT-CNT, reunió a sindicalistas, expertas para analizar los desafíos de género en el ámbito laboral y la negociación colectiva y trabajadoras de diversas actividades.
-
Saludamos hoy con enorme alegría el 79° aniversario de la Federación Sindical Mundial (FSM), un hito en la lucha de los trabajadores de todo el planeta. Desde el PIT-CNT, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un mundo sin explotadores ni explotados, donde la justicia social y la dignidad humana sean el centro de la organización de la economía y la sociedad.
-
En el día de la fecha se produjo la interposición de un camión al paso de un convoy de la firma "Por Tren", el conductor del camión no respeto la señal sonora y luminosa, siendo impactado por dicho tren.
-
La Mesa Representativa reunida en el día de la fecha, en conocimiento de las declaraciones públicas del Director Nacional de Educación del MEC, en referencia a las definiciones de nuestra filial FENAPES, declara:
-
El responsable de la Secretaría de Organización del PIT-CNT, Enrique Méndez, expresó que, en la recta final de la campaña por el “Sí” a la reforma de la Constitución de la República por la seguridad social, la central sindical «moverá fuerte» para alcanzar el objetivo. En tal sentido, el integrante del Secretariado Ejecutivo informó que la central sindical realizará una actividad cultural y musical, una movilización con acto en 18 de Julio y Andes, y adelantó que el cierre de campaña será el 24 de octubre.
-
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, cuestionó “el discurso falaz, manipulador, insensible, errático y amenazante del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en contra del plebiscito del ‘Sí’ a la reforma de la seguridad social”. Abdala remarcó que “el pueblo se merece un discurso que no esté basado en un miedo inexistente”, y subrayó que “cada vez que el pueblo aspira a mejoras, aparecen los agoreros de las mil catástrofes”.
-
El Consejo del Sector Financiero de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) resolvió parar el sector Banca Privada en todo el país, como consecuencia del conflicto en el Banco Santander y la falta de avance de una “negociación seria y de buena fe en los bancos privados” en la negociación colectiva que se viene llevando adelante.
-
El próximo 4 de octubre, a las 9:30 horas, se llevará a cabo el taller “Mujeres y disidencias en la negociación” en la sede central del PIT-CNT, ubicada en Jackson 1283. Este evento, que también se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Cuesta Duarte, tiene como objetivo abordar el relevamiento de propuestas para la negociación colectiva y el ejercicio de la representación sindical.
-
La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES) confirmó que realizará un paro nacional de 48 horas los días martes 15 y miércoles 16 de octubre, en defensa del derecho a la educación y de la estabilidad laboral.