
Este lunes 7 de octubre, en horas de la mañana, se celebraron los 32 años de la participación social en el Directorio del Banco de Previsión Social (BPS). En dicha instancia, el representante de los trabajadores, Ramón Ruiz, presentó formalmente su renuncia al cargo, que desde ahora será ocupado por Carlos Clavijo. Cabe recordar que Clavijo, en distintas oportunidades ya actuó como director en representación de los trabajadores en el Directorio del BPS ante licencias por viaje de Ruíz, pero en tales ocasiones, asumió como director suplente.
En el marco de un evento realizado en el Espacio Colabora, se conmemoraron los 32 años del Equipo de Representación de las y los Trabajadores (ERT) en el BPS. Como se recordará, los actuales directores sociales fueron electos para integrar el Directorio por el período 2021-2025. Además de los representantes sociales ante el BPS, también estuvieron presentes el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, representantes nacionales y departamentales, el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellano.
El equipo de las representaciones sociales en el BPS destacó que este es un año “muy especial”, ya que se despidió a Ramón Ruiz y se dio la bienvenida a Carlos Clavijo, quien asume la representación de las y los trabajadores.
En primera instancia, Ramón Ruiz comunicó al Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT su renuncia al cargo de director representante de los trabajadores en el BPS, lo cual se hizo efectiva este lunes. “Le agradezco a mis compañeros y compañeras por el apoyo y la solidaridad brindada en este momento tan importante para mí, así como al Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT por las palabras de reconocimiento a mi trayectoria y gestión”, expresó Ruiz. Recordó que la transición fue planificada durante dos años.
De este modo, Ruiz dejó su cargo como lo hicieron en su momento Ernesto Murro y Ariel Ferrari, para dar lugar a otro de los integrantes del equipo, en este caso, Carlos Clavijo.
“La continuidad del trabajo está asegurada. La transición es algo planificado y se realiza sin traumas, más allá de lo que genera emotivamente retirarse, luego de tantos años en esa actividad”, afirmó Ruiz.
Por su parte, Clavijo expresó que la celebración de los 32 años de las representaciones sociales en el BPS es un hecho muy importante tanto para el equipo de representación de las y los trabajadores como para la sociedad en su conjunto, ya que permite mantener presente la voz del pueblo dentro del principal organismo de seguridad social.
“Este año es muy especial, ya que nos toca asumir esta responsabilidad para continuar en defensa de una seguridad social solidaria, universal y sin lucro”, manifestó el nuevo representante de los trabajadores ante el Directorio del BPS.
Clavijo también se refirió a los desafíos que se presentan en materia de seguridad social, analizando los dos posibles escenarios, dependiendo de si triunfa o no el plebiscito que modificaría la ley votada en este período.

Agradecimientos y nueva responsabilidad
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala; el presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), Martín Pereira; el secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud, Jorge Bermúdez; y el director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellano, destacaron y agradecieron la labor de Ruiz al frente de la representación de los trabajadores en el BPS, y le desearon lo mejor a Clavijo en su nueva etapa.
Castellano señaló que, para muchos, hablar de seguridad social es recordar una época en la que los trabajadores reclamaban tener un lugar en el Directorio del BPS. Subrayó la importancia de “formar el relevo, algo que muchas veces se dice de la boca para afuera”, y resaltó que la experiencia del BPS es “muy efectiva para seguir explorando”.
Por su parte, Abdala afirmó que la batalla es “histórica” y nunca se detiene. Resaltó que la seguridad social es el resultado de la lucha de los trabajadores y destacó la importancia de tomar decisiones desde un punto de vista colectivo, no individual.
Martín Pereira se refirió a la unidad del movimiento sindical, señalando que “dentro del equipo confluyen distintos pensamientos, pero se van planificando los relevos, como en este caso, con dos años de trabajo”. También destacó el apoyo brindado a los trabajadores a lo largo del país y mencionó que cada vez más compañeras están asumiendo responsabilidades dentro del movimiento sindical y en el BPS.
Finalmente, Bermúdez indicó que la representación social es una “conquista” del movimiento sindical.
