
El responsable de la Secretaría de Organización del PIT-CNT, Enrique Méndez, expresó que, en la recta final de la campaña por el “Sí” a la reforma de la Constitución de la República por la seguridad social, la central sindical «moverá fuerte» para alcanzar el objetivo. En tal sentido, el integrante del Secretariado Ejecutivo informó que la central sindical realizará una actividad cultural y musical, una movilización con acto en 18 de Julio y Andes, y adelantó que el cierre de campaña será el 24 de octubre.
Méndez informó que la Mesa Representativa validó el plan de acción que la Comisión Nacional Afirmá tus Derechos ha venido trabajando hacia el plebiscito sobre seguridad social del próximo 27 de octubre. En tal sentido, el sábado 12 de octubre, tras acompañar los procesos de barriada y jornadas de “puerta a puerta”, se llevará a cabo una actividad cultural y musical, organizada por jóvenes, cuyos detalles se informarán oportunamente.
La central sindical también resolvió que el cierre de la campaña del plebiscito se realizará el jueves 24 de octubre en un lugar que definirá la Comisión Nacional el próximo lunes.
Asimismo, el miércoles 16 de octubre a las 10 horas, el PIT-CNT llevará a cabo una movilización desde 18 de Julio y Ejido hasta 18 de Julio y Andes, donde se realizará un acto. Cada gremio definirá si se realiza un paro de actividades o no.
Méndez dijo que la plataforma reivindicativa de la central sindical incluye: “la necesidad de impulsar una estrategia nacional para el desarrollo en defensa de los puestos de trabajo; la reducción de la jornada laboral; promover una política industrial que contrarreste el actual proceso de desindustrialización; la defensa de la educación pública, ya que hoy 2.500 docentes corren el riesgo de no poder ser efectivizados en 2025; el trabajo de calidad; la defensa del salario; y avanzar en derechos en el marco del plebiscito de la seguridad social, por lo que se exhorta a toda la ciudadanía a votar por el ‘Sí’”.
Por otro lado, el dirigente sindical se refirió a la decisión del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, de otorgar la cadena nacional de radio y televisión a los impulsores del “Sí” a la reforma de la seguridad social.
En tal sentido, Méndez dijo que, de confirmarse oficialmente, sería una muy buena noticia, ya que la Comisión había solicitado al mandatario la posibilidad de utilizar la cadena nacional de medios, dado que la central sindical y los sectores sociales tuvieron que realizar una campaña “extremadamente compleja” por la falta de recursos para contar con comunicación radial y televisiva.
Dignificar a jubilados y pensionistas
El dirigente gremial aseguró que en la recta final de la campaña se pondrá énfasis en que esta es una campaña “extremadamente capilar y sencilla, que busca dignificar la situación de jubilados y pensionistas”.
“Buscamos restablecer la edad de jubilación en 60 años porque es necesario recuperar cinco años de vida, ya que la ciudadanía no llega a los 65 años en condiciones de salud óptimas para jubilarse, y muchas veces no tiene trabajo. Queremos eliminar las AFAP, porque los aportes previsionales deben atender como prioridad un derecho humano fundamental, que es ese gran paraguas de la seguridad social, y equiparar la jubilación mínima al salario mínimo nacional. Estamos hablando de 3.500 pesos más, mientras que actores políticos, desde la comodidad de un escritorio y con salarios que superan los 10.000 dólares, ven este reclamo como injusto”, explicó.
“Estamos ante una campaña justa, en defensa de la vida y la dignidad de las personas. Los ‘mil demonios’ que se invocan ya han sido planteados a lo largo de la historia, cada vez que el movimiento social y sindical decidieron avanzar hacia la conquista de derechos. Estamos en ese mismo escenario, tal como ocurrió cuando se luchó por las 8 horas laborales, por el ajuste de las jubilaciones según el Índice Medio de Salarios, por los Consejos de Salario, por la Ley de Negociación Colectiva o por la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial. En todas esas ocasiones se auguró una catástrofe, y esa catástrofe nunca llegó”, sentenció Méndez.