Pasar al contenido principal
Adquisición de Granja Pocha
Lactalis y medios anuncian "expansión" y omiten informar sobre el drama de 100 trabajadores
Imagen
Granja Pocha

Con palabras clonadas y titulares casi idénticos, varios medios de comunicación replicaron -de manera simultánea- la versión que difundió la empresa Lactalis en la que afirma "expandirse" al iniciar "un proceso de asociación estratégica" con Granja Pocha. Según el publicity empresarial difundido en medios bajo el formato de "noticia", Lactalis y Granja Pocha, tienen en común que "valoran las relaciones estrechas y el diálogo continuo con productores de leche y empleados, asegurando una transición armoniosa".

Sin embargo, el dirigente nacional de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Enrique Méndez, explicó al Portal del PIT-CNT que en las instancias desarrolladas en las últimas semanas en el marco de la negociación colectiva, la empresa no dijo una sola palabra de su intención de adquirir Granja Pocha ni advirtió que más de 100 trabajadores quedarían sin conocer su destino.

El integrante del Secretariado Ejecutivo dijo que se enteró por el diario El País sobre la decisión de la multinacional, y que consideró "deplorable" que "se anuncie con tono de felicidad de una supuesta expansión pero hoy nos enteramos en el Ministerio de Trabajo que esa decisión dejaría a 100 puestos de trabajo sin lugar y todo esto es gravísimo, en forma y contenido", fustigó. En este sentido, el dirigente reclamó "seriedad y respeto" a la hora de afrontar decisiones que afectan a tantas familias en el Uruguay, que se tienen que enterar por los diarios que están en situación de absoluta vulnerabilidad. "No se debería informar con algarabía ni decir que es casi fantástico lo que está sucediendo cuando algunas empresas lácteas por estos días se están llevando puestos a cientos de trabajadores".

Méndez cuestionó que se pretenda exhibir como un "logro empresarial" la decisión de "dejar a 100 familias de Cardona sin sus puestos de trabajo".

Así las cosas, este martes en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), se intentó encontrar una solución al diferendo, que contemple el compromiso de Lactalis de que ningún trabajador quedará sin su trabajo, en el lapso que dure la negociación hasta el 15 de marzo, al tiempo que el sindicato y la FTIL se comprometen a no adoptar medidas, durante el mismo período.

Con la premisa que no existan despidos, se discutirá el padrón de las plantas de Cardona y Juan Lacaze; la cantidad de trabajadores que podrán quedar en Cardona y quiénes se realojarán en Juan Lacaze, así como también, el compromiso del Estado que contemple a quienes a futuro, no queden con su puesto de trabajo, pasarían a integrar una bolsa de trabajo y tendrían un seguro de paro especial. Méndez explicó que según el acuerdo alcanzado en la presente jornada, no deberían producirse despidos ni medidas sindicales hasta el 15 de marzo, mientras dure la negociación.

Al margen de esto, la FTIL considera "gravísimo" y "lamentable" que la empresa Granja Pocha se haya acogido al Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas (FRIL), "que no es un crédito común sino una asistencia del Estado, con muchos beneficios, haya cobrado el dinero y antes de pagar la primera cuota haya vendido la empresa. Esto es inadmisible desde el punto de vista ético y vamos a indagar las consecuencias legales de semejante proceder. Y por supuesto, nos preocupa mucho qué está sucediendo con el FRIL y nos gustaría saber qué acciones van a tomar todas las jerarquías que tienen mayor o menor responsabilidad en el manejo, autorización, otorgamiento y cobro de fondos que pertenecen a toda la sociedad".

Méndez recordó que ya hay un antecedente en el sector con la actitud de COLEME que cobró los recursos públicos del FRIL y despidió a trabajadores.

"Nosotros vamos a ir hasta las últimas consecuencias con el manejo que están haciendo estas empresas de los recursos del Estado y de la población", aseguró.

Así las cosas, el sector lácteo comenzará este miércoles 19 una marcha desde Melo hacia Montevideo, en defensa de los puestos de trabajo y contra los despidos antisindicales.

Tal como se ha informado, el día 20 se instalará una carpa en la Plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva, conjuntamente con la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) que viene desplegando una serie de movilizaciones en repudio al cierre de YAZAKI que dejó sin trabajo a 1200 familias.

Ese día, el PIT-CNT acompañará a los sindicatos en lucha con una medida de paro nacional parcial, de 9 a 13 horas.