Desarrollado por:
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
-
El consejo directivo de la Unión Ferroviaria firmó un acuerdo con las autoridades de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) que establece contraprestaciones para los trabajadores que seguirán cumpliendo tareas en la entidad. A través de la firma de un decreto reglamentario, 120 funcionarios pasarán al Ministerio de Transporte y 68 permanecerán trabajando en AFE.
-
La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) informó que al haberse alcanzado un acuerdo entre los trabajadores de COPSA y la empresa, quedó sin efecto el paro general nacional del transporte previsto para este viernes 24.
-
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este viernes que Israel debe detener "inmediatamente" su ofensiva militar en Rafah, en el sur de Gaza.
-
El año pasado Coca Cola (FEMSA) dejó de ser cliente de UTE, y pasó a ser Cliente Libre en el Mercado Mayorista de Energía Eléctrica. A partir de ese momento, parte de su demanda de energía eléctrica es abastecida mediante un contrato que firmó con Nesyla SA, propietaria del Parque solar Albisu. Dicho contrato fue aprobado por la ADME a pesar de varias irregularidades e incumplimientos reglamentarios.
-
El Sindicato de Trabajadores de la Fiscalía del Uruguay (SITRAFU) manifestó que el chat de marzo de 2023 entre el entonces presidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde, y el ex senador Gustavo Penadés, en el que Iturralde habla de presiones a los fiscales, “son acciones que dañan la democracia”, “lesionan la institucionalidad” y “repercuten en los derechos de la ciudadanía”, ya que limitan el accionar de la Justicia.
-
El profesor universitario, historiador, licenciado en Letras, doctor en Historia y activista por la paz israelí – palestina, Gerardo Leibner, expresó que lo más urgente es la movilización más amplia y enérgica alrededor del mundo, para lograr un alto al fuego en la Franja de Gaza, el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza para salvar la vida de cientos de miles de personas y la liberación de rehenes y prisioneros de ambos lados.
-
El viernes 24 de mayo, se realizará el lanzamiento del Registro de Trabajadores egresados del curso Más Valor del Instituto Cuesta Duarte, que cuenta con el financiamiento del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).
-
Los trabajadores de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) y de toda la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) realizaron una multitudinaria movilización en el centro de Montevideo, en el marco de la huelga del sector en respuesta al anuncio patronal del cierre de la Planta de Minas.
-
Los trabajadores de la empresa de transporte COPSA definieron este martes extender por 24 horas más el paro de actividades que han llevado a cabo desde las primeras horas del lunes, en reclamo de las deudas que la empresa tiene con ellos.
-
La 29a Marcha del Silencio volvió a reclamar respuestas sobre el destino de los 197 compatriotas detenidos desaparecidos víctimas de la dictadura cívico militar. Una nueva imponente movilización silenciosa exigió justicia y demostró que la causa de la memoria, la verdad y la justicia cada día cobra más fuerza a pesar del silencio de quienes tienen información y la ocultan.
-
Transitando horas decisivas, la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) prosigue su plan de acción definido por un unanimidad en una asamblea que reunió a más de un millar de trabajadoras y trabajadores y que definió el inicio de la huelga general en caso de concretarse el cierre de la planta de Minas.
-
El profesor universitario, historiador, licenciado en Letras, doctor en Historia y activista por la paz israelí – palestina, Gerardo Leibner, expresó que el pueblo israelí y el pueblo palestino se encuentran en uno de los peores momentos de su ya sangrienta historia.
-
Este jueves 16, el sindicato de la construcción realizó un paro nacional que incluyó una masiva movilización frente al Ministerio de Trabajo en Montevideo y más de 20 actos en todo el país.
-
Mayo es el mes de la memoria en Uruguay en homenaje a los compatriotas detenidos desaparecidos durante el pasado terrorismo de Estado. Carolina Carretero, sobrina de Casimira María del Rosario Carretero Cárdenas, desaparecida durante la dictadura, expresó su preocupación por los nuevos embates negacionistas y remarcó que hoy “la impunidad asume nuevos modelos”.
-
El sindicato bancario fustigó duramente los anuncios de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) de no renovar los convenios colectivos y alertó que la decisión de los bancos privados abre un escenario complejo en materia de estabilidad del sector financiero privado.
-
El pasado martes 14, la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) desarrollaron un curso de comunicación política sindical para analizar Cómo derrotar el discurso de odio.
-
Este sábado, más de un millar de personas se reunirán en la Plaza Primero de Mayo, frente al Palacio Legislativo, para cantar el tema Visitas, del compositor uruguayo Rubén Olivera.
-
En una acción insólita, el gobierno comenzó la mudanza de las Radios Públicas desde sus estudios de la Peatonal Sarandí a contenedores ubicados sobre los techos de Canal 5.