Desarrollado por:
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
-
El PIT-CNT rechaza y condena enfáticamente los actos de represión policial llevados a cabo por el gobierno contra una manifestación de trabajadores de la pesca. En dicha manifestación, resultaron heridos varios trabajadores por el empleo de balas de goma y perdigones, entre ellos un trabajador de la prensa y el compañero Sergio Sommaruga, dirigente del SINTEP y miembro del Secretariado Ejecutivo de nuestro PIT-CNT.
-
Este martes, en el marco del paro general de 24 horas resuelto por SUTEL, se realizó una concentración sindical frente al Palacio Legislativo para rechazar el proyecto de Ley de Medios del gobierno.
-
En el último trimestre del año pasado, la actividad económica –medida a partir de la evolución del producto bruto interno (PBI)- tuvo un crecimiento de 2% respecto a igual trimestre de 2022 y creció 0,4% en relación al trimestre inmediatamente anterior, una vez descontados los efectos estacionales. Con esto, en el promedio de 2023 la economía tuvo un muy pobre desempeño y el PBI aumentó tan solo 0,4% en comparación con el año anterior.
-
Al caer la tarde de este lunes, desde la plaza Libertad con destino a la explanada de la Intendencia de Montevideo, se desarrolló una nueva marcha feminista en rechazo de la violencia machista.
-
Por este medio el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA. PIT- CNT) comunica:
-
La Agrupación de Funcionarios de las Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (AUTE) asegura que la tarifa eléctrica en Uruguay es sumamente injusta, ya que los ricos pagan la mitad de la tarifa que los pobres; por este motivo, el sindicato impulsa una política que, en lugar de subsidiar a los ricos, auxilie a unas 60.000 familias que no reciben ningún beneficio social.
-
Le solicitamos a la responsable de la Secretaría de Género, Diversidad y Equidad del PIT-CNT una reflexión sobre la identificación de los restos hallados en el Batallón 14. Cada concepto, cada frase, cada palabra, cada silencio, reafirman que Amelia siempre estuvo presente. Claro, hoy más que siempre.
-
El Sindicato de Docentes de Formación en Educación (SIDFE) emitió un comunicado en respuesta a la reciente resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) que niega la acreditación universitaria a las carreras del Consejo de Formación en Educación (CFE). En su pronunciamiento, el SIDFE expresó su descontento y calificó a la transformación educativa del gobierno, como un proceso fallido y autoritario.
-
La directora del Observatorio Luz Ibarburu y secretaria de Derechos Humanos del PIT-CNT, Fernanda Aguirre, aseguró sentir satisfacción al conocerse la identidad de la desaparecida en dictadura, Amelia Sanjurjo, y subrayó que si existe un compromiso real con la verdad y la justicia, entonces es necesario desarrollar una política de persecución criminal por parte del Estado.
-
En el día de hoy se conoció la identidad de los restos hallados el 6 de junio de 2023 en el Batallón 14 del Ejército Nacional. Se trata de Amelia Sanjurjo, trabajadora del barrio Colón, militante del Partido Comunista del Uruguay, que fue secuestrada el 2 de noviembre de 1977 mientras cursaba un embarazo y desaparecida pocos días después.
-
La secretaria general del PIT-CNT y de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP), Elbia Pereira, declaró que el Congreso de la FUM-TEP resolvió presentar a los candidatos a la Presidencia de la República propuestas relacionadas con políticas educativas basadas en la premisa de que ningún niño quede fuera del sistema educativo. Por otro lado, informó que la central de trabajadores planteará ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la defensa de la negociación colectiva en Uruguay.
-
Para nuestra Asociación, para la familia de Amelia y para todas las personas que hace casi un año estábamos esperando cobijar a la compañera que fue hallada en trinchera 405 del Batallón de Infantería Paracaidista N” 14 de Toledo, hoy es un día de emociones encontradas.
-
El Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT entregó a la empresa Enkel Group, especialista en el nuevo sistema constructivo en madera Mass Timber, un listado de 300 trabajadoras y trabajadores egresados del curso de capacitación “Más Valor” en el uso de nuevas tecnologías en madera.
-
La directora de la Asociación Civil El Paso y reconocida activista contra las violencias de género, doméstica y sexual hacia niños, niñas, adolescentes y mujeres, Mag. Andrea Tuana, alertó sobre las modificaciones impulsadas por el presidente de la República a la Ley de violencia hacia las mujeres basada en género (19.580).
-
Los restos pertenecientes a una detenida-desaparecida durante la última dictadura cívico militar (1973-1985) hallados en junio del 2023 en el Batallón 14 de Paracaidístas de Toledo pertenecen a la militante comunista Amelia Sanjurjo. Así lo anunció el fiscal de delitos de lesa humanidad Ricardo Perciballe en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede de Fiscalía.
-
El próximo martes de mayo, se realizará un encuentro de coordinación para preparar las actividades de la semana del ambiente, que se desarrollará entre el 3 y el 8 de junio.
-
La idea de conformar la Red de Bibliotecas Sindicales surgió del Centro de Documentación del PIT-CNT. Una de sus responsables, la archivóloga Noemí Ramírez, contó que uno de los objetivos primordiales del Centro es "no solo trabajar como un archivo, como un espacio de custodia y recuperación de los registros históricos de los trabajadores, sino también un espacio de articulación para todo lo que tiene ver con la memoria del movimiento sindical".