Pasar al contenido principal
Elbia Pereira (FUM-TEP)
“Ningún niño puede quedar fuera del sistema educativo”
Imagen
Elbia Pereira

La secretaria general del PIT-CNT y de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP), Elbia Pereira, declaró que el Congreso de la FUM-TEP resolvió presentar a los candidatos a la Presidencia de la República propuestas relacionadas con políticas educativas basadas en la premisa de que ningún niño quede fuera del sistema educativo. Por otro lado, informó que la central de trabajadores planteará ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la defensa de la negociación colectiva en Uruguay.

El 13º Congreso de la FUM-TEP contó con la participación de aproximadamente 300 delegados y aprobó por unanimidad un documento sobre el “balance y perspectivas” de la educación en Uruguay. La FUM-TEP, con 80 años de existencia, cuenta con 26 mil afiliados y 30 filiales activas a lo largo y ancho del país.

“Nuestra federación de maestros, maestras y funcionarios reivindica que la educación pública para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos a lo largo de toda la vida la construimos entre todos los que estamos en distintas funciones, independientemente de cuáles sean ellas. Esto es un orgullo tanto a nivel nacional como internacional”, expresó Pereira en declaraciones al Portal del PIT-CNT.

La dirigente sindical manifestó que la Comisión de Políticas Educativas, que trabajó durante un mes antes de la sesión plenaria del Congreso, elaboró una serie de propuestas que serán presentadas a los candidatos a la presidencia de la República que surjan de las próximas elecciones internas, para que conozcan cuál es la voz del magisterio uruguayo.

En tal sentido, Pereira expresó que la FUM-TEP enfatiza que “ningún niño ni niña puede quedar fuera de un sistema educativo que los debe abrazar independientemente de la desigualdad de origen y, además, de su desigualdad de contexto o coyuntura”.

“Para nosotros, esto es muy importante a la hora de pensar en una escuela y una educación pública que nos abrace a todos. Asimismo, eso debe concretarse en cada uno de los territorios, porque es impensable seguir alejándose de las problemáticas reales que enfrentan las infancias en nuestro país, con un Estado ausente en las comunidades”, dijo.

La dirigente de la educación agregó que es impensable no tomar en cuenta el aumento de la pobreza, y en especial la pobreza infantil, que viene de la mano de las desigualdades que afectan a las mujeres en todos los ámbitos, incluso el familiar, ya que la mayoría de ellas son madres jefas de hogares monoparentales que necesitan apoyar a sus hijos e hijas en la concreción de todos sus derechos, incluyendo el derecho a la educación.

Defensa de la negociación colectiva

Por otro lado, Elbia Pereira se refirió a la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebrará en el Palacio de las Naciones de Ginebra del 3 al 14 de junio de 2024.

En tal sentido, destacó que el PIT-CNT comparecerá con una delegación “potente”, como lo ha sido en otras oportunidades, independientemente del número de representantes sindicales. Este año se refuerza con la participación de algunos gremios, tales como la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).

El PIT-CNT planteará ante la OIT, como eje principal, la defensa de la herramienta de la negociación colectiva.

Pereira remarcó que a los ojos del mundo, Uruguay cuenta con muchos avances en cuanto a relaciones laborales y, principalmente, en negociación colectiva. Aseguró que cualquier gobierno que piense en debilitar la negociación colectiva debe saber que encontrará un movimiento sindical firme y unido.

“Vamos a llevar ante la OIT una posición firme en defensa de la negociación colectiva, y esto también incluye la modificación de las certificaciones médicas para los funcionarios públicos propuesta por el gobierno. Se trata de una ley que perjudica la negociación, ya que fue elaborada por una de las partes sin suficiente negociación. El PIT-CNT destacará la necesidad de que los gobiernos promuevan esta herramienta de negociación colectiva en lugar de debilitarla”, puntualizó.