Desarrollado por:
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
-
La ex Cárcel de Cabildo, que fue centro de reclusión de presas políticas entre 1968 y finales de 1977, será, a partir del 16 de agosto, el único Sitio de la Memoria del Uruguay que funcionará como espacio abierto para la recuperación de memoria en un predio privado. Allí se realizarán actividades como recorridos, conferencias, mesas redondas y proyecciones de audiovisuales.
-
El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT expresó su enfático rechazo a la creación del monopolio privado conformado por un consorcio compuesto por los cableoperadores propiedad de los canales 4, 10 y 12, cuyo único objetivo es favorecer a estas empresas en detrimento de los servicios brindados por ANTEL.
-
El Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL) rechaza enfáticamente la intención del gobierno de “seguir beneficiando a los amigos de siempre y perjudicando a ANTEL” mediante la firma y autorización de la creación del consorcio de las empresas de televisión por cable: Montecable, TCC y Nuevo Siglo. En tal sentido, SUTEL analiza, junto a sus asesores legales, interponer un recurso de revocación contra lo que considera un “atropello a la democracia y libertad de expresión”.
-
Esta semana el Consejo del Sector Financiero Oficial está iniciando una ronda de reuniones con los directorios del Banco República, Banco de Seguros, Banco Hipotecario, Banco Central y Agencia Nacional de Vivienda, con el objetivo de "tratar cuatro temas fundamentales", según adelantó el integrante del Consejo, Roberto Umpiérrez, en declaraciones a la prensa.
-
El viernes 5 de julio se desarrolló en el Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias, un conversatorio entre distintos actores sociales en el marco de un diálogo multisectorial para debatir las distintas problemáticas y desafíos que enfrentan los colectivos que habitan los espacios públicos. El evento fue organizado en el marco del Programa Central Estrategias colectivas para la vida digna: alternativas al encierro y calle de la Unidad Académica del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio.
-
Una delegación de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se reunirá este martes con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, y con el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Ariel Sánchez, con el objetivo de analizar las propuestas de COFE a la ley referente al régimen de certificaciones médicas en el sector público. El sindicato no descarta comenzar con las ocupaciones de los lugares de trabajo ante un eventual rechazo de sus planteamientos.
-
Alberto Silva y el abogado Oscar López Goldaracena, lograron que un tramo de la calle Andes pase a llamarse Germán Araújo, en reconocimiento a quien fuera el histórico director de CX30 durante la dictadura. Silva habló de las utopías, la esperanza, los errores y olvidos de la izquierda, el envalentonamiento de las derechas y la necesidad de dar la batalla de ideas.
-
El Sindicato Único de Telecomunicaciones rechazó "enfáticamente" la intención del gobierno "de seguir beneficiando a los amigos de siempre y perjudicando a Antel, mediante la firma y autorización para la creación del consorcio de las empresas de TV por cable Montecable (propiedad de canal 4), TCC (canal 10) y Nuevo Siglo (canal 12)".
-
La secretaria general del Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL), Florencia Leymonié, expresó que el proyecto de Ley de Medios del actual gobierno es una pieza en un rompecabezas que busca favorecer los intereses privados en detrimento de las condiciones de vida de la sociedad y la democracia del país. Por su parte, el presidente de SUTEL, Gabriel Molina, aseguró que el movimiento sindical “no dejará pasar el atropello del gobierno”.
-
El consejo central de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) resolvió realizar un paro nacional de 24 horas de todos los sindicatos de la FUS, si el Poder Ejecutivo determina la intervención de la institución CASMU. Además, la federación convoca a un Diálogo Nacional por la Salud, a realizarse el viernes 26 de julio a las 10 horas en la Torre de las Comunicaciones de ANTEL, con la participación de actores públicos y privados, patronales, trabajadores y usuarios, cuyo objetivo es elaborar un documento que proponga una salida a la crisis estructural del Sistema de Salud y que se entregará a todos los candidatos presidenciales.
-
El economista Bruno Giometti reveló que la única franja de la población cuyos ingresos aumentaron en relación a 2019 es la del 20% más rico, mientras que "el 80% restante está en peores condiciones". Asimismo, confirmó que la pobreza en general y la pobreza infantil son más altas que en 2019, lo que demuestra que "se agravó la desigualdad".
-
El Frente de Gremios Estatales y de las Empresas Públicas de Argentina realizó días pasados, en la histórica Plaza de Mayo, el acto central de la Jornada Nacional de Lucha en defensa de la soberanía nacional y de lo público, "contra los despidos y el desguace del Estado".
-
En la localidad de La Paz, departamento de Colonia, hay familias a las que les arrebataron eso mismo, la paz, la tranquilidad. En algún momento, alguien con poder robusto, con privilegios de esos que se heredan o se apropian con pocos matices de escrúpulos, creyó que tenía el derecho de decidir sobre la vida otros, tan solo porque así son las cosas. Alguien decidió lo que estaba bien o mal. Sin derecho al pataleo, al disenso, sin derecho a chistar. Mucho menos a exigir el cumplimiento de sus derechos.
-
El Instituto Cuesta Duarte de Investigación y Formación del PIT-CNT y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) lanzarán el próximo 27 de julio, en la ciudad de Las Piedras, la convocatoria para los cursos del proyecto “Derribando Barreras”, cuyo objetivo es promover la autonomía económica de las mujeres a través de la formación para el empleo, la sensibilización y la reflexión ciudadana. La actividad incluirá la presentación de la obra teatral "No más flores" de la norteamericana Noami Ackerman, con la actuación y dirección de Leonor Svarcas.
-
La Organización Nacional de Obreros del Dulce Ramas y Afines (ONODRA) ha denunciado que la empresa “Los Nietitos”, ubicada en la localidad de La Paz en Colonia y perteneciente a capitales franceses, enfrenta un conflicto sindical debido a la negativa de sus gerentes en Uruguay de la sindicalización de los trabajadores. La represión se manifiesta en “maltratos psicológicos y despidos por causales injustificadas”, alegando "notoria mala conducta".
-
Les hicieron pedazos sus vidas. Les expusieron y sometieron al escarnio público. Les condenaron de manera sumaria porque la decisión claramente ya estaba tomada: había que aprovechar la oportunidad para demonizar a los trabajadores que ocupaban su lugar de trabajo.
-
La Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA) repudió la agresión física de un conductor hacia un guardia aduanero del Resguardo de Aduana de la localidad de Isidoro Noblía, en Cerro Largo. Además, el sindicato anunció que tomará acciones legales contra el agresor.
-
Europa respiró aliviada como consecuencia de la derrota de la ultraderecha representada en la Agrupación Nacional (RN) en la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado domingo.