
El Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL) rechaza enfáticamente la intención del gobierno de “seguir beneficiando a los amigos de siempre y perjudicando a ANTEL” mediante la firma y autorización de la creación del consorcio de las empresas de televisión por cable: Montecable, TCC y Nuevo Siglo. En tal sentido, SUTEL analiza, junto a sus asesores legales, interponer un recurso de revocación contra lo que considera un “atropello a la democracia y libertad de expresión”.
Para el presidente del sindicato, uno de los aspectos centrales que explican las reiteradas «embestidas» del Poder Ejecutivo contra ANTEL, es que «el gobierno odia a las empresas públicas». Gabriel Molina dijo al Portal del PIT-CNT que la creación del consorcio de privados «es lamentable y penosa».
SUTEL emitió un comunicado sobre la solicitud de las tres principales empresas de TV cable de Montevideo (Montecable, TCC y Nuevo Siglo, que controlan la totalidad del mercado de televisión por abonados) para formar una empresa única y, a través de un consorcio, ofrecer un paquete de señales de cable que compita con ANTEL en la venta de servicios de Internet.
El gremio de los trabajadores de ANTEL rechaza enfáticamente la intención del gobierno de “seguir beneficiando a los amigos de siempre y perjudicando a ANTEL mediante la firma y autorización de la creación del consorcio de las empresas públicas Montecable (propiedad de canal 4), TCC (canal 10) y Nuevo Siglo (canal 12)”.
SUTEL asegura que “más que consorcio, se trata de un monopolio que crea el actual gobierno para darles poder a estas empresas en el marco de una competencia feroz frente a ANTEL”.
“Parecería que la única intención del gobierno y sus amigos es seguir lesionando los intereses del país y su gente, la libertad de expresión y la libertad de prensa, justo en un año electoral, donde otro gobierno surgirá luego de octubre o noviembre”, se indica en el comunicado.
También se expresa que los trabajadores y trabajadoras, junto al pueblo, supieron defender a ANTEL en 1992 y 2002. “SUTEL festeja los primeros 50 años de ANTEL, mientras que el gobierno intenta ponerle una lápida. No se van a llevar todo gratis, los trabajadores y trabajadoras, junto al pueblo, daremos pelea”, expresa el sindicato.
Gabriel Molina: “El gobierno odia a las empresas públicas”
El presidente de SUTEL, Gabriel Molina, dijo al Portal del PIT-CNT que “este monopolio es la última decisión que tomó el gobierno contra ANTEL. El gobierno está mirando hacia Brasil y Argentina en lugar de centrarse en nuestro país. La creación de este consorcio es lamentable y penosa”.

“Le dan un consorcio a los canales privados, a sus cableoperadores, para que compitan con ANTEL y tengan más poder en la competencia, de modo que puedan exigirle a la empresa pública toda la fibra óptica. Están atropellando a ANTEL y el sindicato no permitirá que estas decisiones se tomen tan fácilmente”, advirtió el dirigente gremial.
Molina entiende que el gobierno “odia” a las empresas públicas y, en este caso en particular, a ANTEL. Dijo que han intentado “lavarle la cara” con un encuentro de mujeres del gobierno para decir que quieren a las empresas públicas, “pero una cosa es decirlo y otra muy distinta es hacerlo, porque todo lo que se viene haciendo es contra las empresas públicas”.
Recordó que recientemente la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, dijo que estaban “felices” por haber cumplido el objetivo del gobierno, que era terminar con el monopolio de ANTEL, y que “el gobierno estaba en condiciones de decirle a los cableoperadores que pueden utilizar la fibra ociosa para poder brindar Internet”.
El dirigente sindical dijo que a las empresas públicas hay que darles el peso que deben tener para defenderlas, porque en el caso de ANTEL, perdió la posibilidad de ocupar uno de los primeros lugares en materia de telecomunicaciones a nivel mundial debido a las decisiones que tomó el gobierno.
“Además, ahora la quieren hacer competir sobre su propia infraestructura. ANTEL es la única empresa que tiene fibra óptica en el país y están obligando a que se la dé a los cableoperadores, sin importar el precio, porque lo que interesa es la decisión de hacerla competir contra un consorcio que usará la propia infraestructura de ANTEL”, remarcó Molina.
Consideró que existe un vínculo entre la comunicación de la gestión del gobierno y los “favores” que se les pueden estar brindando a las empresas propietarias de los canales privados. “Esto es un ida y vuelta entre el gobierno y los grandes medios de comunicación. El gobierno le hace todos los favores a los medios privados y estos andan detrás del presidente inaugurando cualquier cosa, porque inauguraron un CAIF que ya había sido inaugurado por el gobierno anterior. Ahí se ve claramente el poder de los grandes medios de comunicación, es decir, a través del presidente Luis Lacalle Pou inaugurando lo que sea o abrazándose de un niño cuando en realidad hay niños en la calle que no comen o no tienen dónde vivir porque sus padres se quedaron sin hogar y aumentó la pobreza infantil”, cuestionó. Agregó que todo ello es gravísimo porque, además, ocurre en medio de una campaña electoral.
Recurso de revocación
Por tal motivo, Molina dijo que SUTEL analiza, junto a sus asesores legales, interponer un recurso de revocación contra lo que considera un “atropello a la democracia y libertad de expresión”.
“Tenemos diez días hábiles desde que lo firmó el presidente de la República para poder interponer el recurso. Lo que es seguro es que esto no va a quedar así, porque nuestro sindicato festeja los primeros 50 años de ANTEL y no los últimos”, indicó.
Por otro lado, se refirió a la censura que está viviendo el SUTEL. “Cuando convocamos a conferencias de prensa, los canales 4, 10 y 12 no aparecen por SUTEL. Parece que existiera una pandemia contra el sindicato que impide que los canales privados vayan a las conferencias. Está claro que es una actitud empresarial de censura contra el gremio. No tienen nada que ver los trabajadores de la prensa, porque es una decisión política de los dueños de los canales privados”.