
El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT expresó su enfático rechazo a la creación del monopolio privado conformado por un consorcio compuesto por los cableoperadores propiedad de los canales 4, 10 y 12, cuyo único objetivo es favorecer a estas empresas en detrimento de los servicios brindados por ANTEL.
Tras la solicitud de las tres principales empresas de TV cable de Montevideo (Montecable, TCC y Nuevo Siglo, que controlan la totalidad del mercado de televisión por abonados) para formar una empresa única y, a través de un consorcio, ofrecer un paquete de señales de cable que compita con ANTEL en la venta de servicios de Internet, el Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL) analiza interponer un recurso de revocación contra lo que considera un “atropello a la democracia y libertad de expresión”.
Por su parte, este martes 23 de julio, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT analizó los detalles de un informe realizado por SUTEL sobre la creación del consorcio y emitió una declaración en la que expresa que la decisión del Poder Ejecutivo de autorizar el consorcio entre Montecable (Canal 4), TCC (Canal 10) y Nuevo Siglo (Canal 12) “es un hecho sin precedentes en nuestro país que crea un monopolio en Internet, cuyo único objetivo es favorecer a estas empresas en detrimento, fundamentalmente, de los servicios brindados por ANTEL”.
El PIT-CNT rechaza “enfáticamente la creación de este monopolio privado” y apoya las iniciativas que hasta el momento ha llevado adelante SUTEL, así como las movilizaciones y recursos de revocación que desarrolle en adelante en defensa de la empresa estatal.