
La Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA) repudió la agresión física de un conductor hacia un guardia aduanero del Resguardo de Aduana de la localidad de Isidoro Noblía, en Cerro Largo. Además, el sindicato anunció que tomará acciones legales contra el agresor.
El presidente de la AFA, dijo al Portal que la violencia está instalada en la sociedad pero los recortes presupuestales y la falta de personal generan una situación de «indefensión» y desprotección para quienes en ocasiones, se encuentran solos en sus puestos de trabajo.
A través de un comunicado, AFA informó que el pasado 9 de julio, un funcionario que se desempeña como guardia aduanero en el Resguardo de Aduana de Ruta 8, kilómetro 447.200 (Isidoro Noblía), fue víctima de una brutal agresión física por parte de un conductor.
En momentos en que procedía, en cumplimiento de sus funciones, a realizar el control de la documentación de dos vehículos (uno de ellos remolcando al otro), fue brutalmente agredido por el conductor de uno de los vehículos, quien, tras agredirlo verbalmente, le propinó una golpiza que le ocasionó lesiones de diversa entidad y que requirieron asistencia médica inmediata”, expresa el gremio en su comunicado. Según se informó, el trabajador se encuentra estable.
Asimismo, AFA expresó que estos hechos de violencia deben ser debidamente analizados por las autoridades y por la opinión pública en general, “pues revelan el grado de violencia extrema que campea en nuestra sociedad, donde las agresiones a docentes, inspectores de tránsito y demás servidores públicos están a la orden del día y ocupan cada vez más espacio en los medios de comunicación”.
El sindicato aduanero asegura que es necesario tomar conciencia de la gravedad de lo ocurrido como forma de evitar futuras agresiones de este tipo. “Se trata de una cuestión en la que está en juego la seguridad y salud en el trabajo, cuyas normas regulatorias constitucionales y legales deben ser cumplidas. Corresponde a las autoridades públicas que diseñan y aprueban el Presupuesto nacional dotar a la Aduana de los recursos humanos y materiales necesarios para prevenir hechos como el ocurrido y asegurar a sus funcionarios condiciones de trabajo dignas y exentas de actos que atenten contra la integridad psicofísica de su personal”.
Por todo ello, APA expresó su repudio y anunció que tomará las acciones legales que correspondan.
Más funcionarios, mejor equipados y con mayores garantías
Roberto Valdivieso, presidente de la Asociación de Funcionarios Aduaneros, dijo al Portal del PIT-CNT que estos hechos activan las alarmas de que hay que tener más precauciones, más funcionarios y un protocolo. “Agredieron a un compañero y en definitiva la agresión fue contra toda la institución”, dijo el dirigente sindical.
Valdivieso lamentó que la violencia esté instalada en diferentes sectores de la sociedad y que ello sea peor cuando se trata de funcionarios de Aduanas, quienes diariamente se encuentran en contacto con la gente. “Además, la función aduanera es de por sí antipopular, pero hay que cumplir la ley porque existe un Código Aduanero. El funcionario, que es un servidor público, está para hacer cumplir la ley”.
“Cuando ocurren estos hechos violentos, no solamente alcanza con la preocupación, hay que ocuparse, y eso es lo que como sindicato estamos haciendo desde siempre. La falta de personal también afecta, porque el compañero se encontraba solo en su puesto laboral. Un reclamo constante del sindicato es el ingreso de más personal. Reconocemos que ingresaron 100 funcionarios, aunque no son suficientes, ya que se han retirado 200 debido a un cambio generacional”, alertó.
Valdivieso dijo que una solución podría ser contratar más funcionarios que estén mejor equipados y con mayores garantías laborales.
Este jueves 11 de julio se reunirá el Consejo Directivo de AFA para analizar la agresión de la que fue víctima el trabajador aduanero, y también la formación y capacitación de los funcionarios que deberán desempeñar sus tareas con los nuevos escáneres que estarán operativos en agosto próximo. “La Aduana trabaja los 365 días del año, las 24 horas del día, y los escáneres, si bien estarán en el puerto de Montevideo, estarán operativos todos los días del año, las 24 horas. Nos preocupa la salud de los trabajadores que los operarán debido a la radiación y los posibles efectos negativos en las personas que desempeñen esa función. Queremos darles tranquilidad a los trabajadores y también a todo el entorno”, expresó.