
El presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Gabriel Molina, ha declarado que la humanidad enfrenta un enemigo fundamental para su existencia: el neofascismo. Advirtió sobre el resurgimiento de ideologías extremistas que amenazan la paz y la justicia social en el mundo, y anunció que la central sindical realizará una movilización contra hechos preocupantes que ocurren en Uruguay, como el espionaje al presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala.
Molina expresó que en el mundo se habla de lo que está ocurriendo en Europa, refiriéndose al crecimiento de la ultraderecha y a un discurso neofascista, y remarcó que esto es peligroso para el mundo.
En tal sentido, advirtió que la humanidad tiene un enemigo fundamental para su existencia: el fascismo, que es lo que está prevaleciendo en Europa, aunque lo disfracen con términos como “derecha” o “ultraderecha”.
“Se utiliza un lenguaje delicado y moderno, pero no deja de ser fascismo, y así lo han expresado grandes pensadores. Al fascismo se lo enfrenta, y para ello hay que crear las condiciones adecuadas”, dijo Molina en declaraciones al Portal del PIT-CNT.
En cuanto a la situación de la región, el dirigente sindical expresó que basta con observar lo que ocurre en Argentina, donde su presidente, Javier Milei, “surgió de la nada atacando a los sectores políticos, a la casta política, con un discurso totalmente chauvinista y neofascista que va contra los pobres”.
Como ejemplo de las declaraciones y acciones de Milei, dijo que el mandatario argentino ha expresado que “él no tiene por qué meterse cuando todos se mueran de hambre, porque la gente misma lo solucionará. ¿Qué quiere decir, que nos vamos a volver caníbales?”. Molina también criticó las políticas de Milei de cerrar organismos que antes estaban destinados a la protección de las políticas de género.
Por otro lado, expresó que el actual momento histórico es complejo por el militarismo y la guerra. “Miremos el enfrentamiento entre Israel y Palestina, donde han muerto miles de niños palestinos. A pesar de los reclamos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el gobierno de Israel continúa con sus acciones militares. Benjamín Netanyahu ha dicho que hasta que no termine con Hamas no parará; pero están muriendo niños, no es Hamas, quiere terminar con Palestina y apoderarse de su territorio, del territorio donde nació, vivió y murió el profeta, Jesús”.
Molina agregó que a esta situación se suma el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia y la posición de Francia de preparar un ejército ucraniano para enfrentar a los rusos. “No podemos burlarnos de las expresiones de ciertos personajes que emergen y llegan a la presidencia. Debemos observar cuidadosamente lo que está ocurriendo”, planteó el dirigente sindical.
En tal sentido, añadió que es importante mantenernos alerta ante las situaciones que están teniendo lugar en Uruguay, un país que hoy en día no está exento de nada. “Debemos permanecer vigilantes y defender la democracia, ya que no podemos seguir tolerando todo lo que está sucediendo, como por ejemplo el espionaje o la filtración de chats, ya que todo esto representa una amenaza para la democracia”.
En el mes en el que se conmemoran los 51 años de la heroica huelga general del PIT-CNT en resistencia al golpe de Estado cívico-militar del 27 de junio de 1973, Molina expresó que el sindicato debe salir a las calles y movilizarse. Esta medida será discutida en la Mesa Representativa de la central sindical.