
El responsable de la Secretaría de Relaciones Internacionales del PIT-CNT, Jorge Bermúdez, hizo uso de la palabra en la Sesión Plenaria Especial sobre “La situación de los trabajadores de los territorios árabes ocupados”. Compartimos aquí el texto íntegro de su alocución:
Tomando nota del informe presentado por el Director General a esta Conferencia, manifestamos nuestra enorme preocupación dado que en el mismo se deja constancia que el Estado de Israel se opuso a recibir a la misión anual de la OIT. Esto impidió que la misma tomara contacto directo con la situación en la Ribera Occidental, Gaza, Israel y el Golán Sirio ocupado.
Esta situación se genera en una coyuntura de un conflicto de larga data, que tiene en la actualidad un recrudecimiento del mismo a partir del ataque terrorista y la toma de rehenes perpetrado por Hamas en octubre pasado, y la respuesta militar indiscriminada por parte del Estado de Israel que profundiza el hostigamiento sobre la población civil Palestina.
Las trabajadoras y los trabajadores del Uruguay, reclamamos:
- El cese inmediato de la masacre que el Estado de Israel, a través de sus fuerzas armadas, viene llevando a cabo contra el pueblo Palestino, mayormente mujeres y niños.
- La entrega inmediata por parte de Hamas de los ciudadanos israelíes que hoy permanecen como rehenes.
- El cese de la injerencia de los EE. UU. con el objetivo de proteger sus intereses militares y económicos en la región, que tiene al Estado de Israel como su principal aliado.
- La O.N.U. debe liderar prontamente la concreción de un alto al fuego en la región, como forma de retomar los caminos de diálogo que permita alcanzar una solución definitiva al conflicto.
- El pleno respeto a la autodeterminación de los pueblos, que implica en este caso defender el derecho del pueblo Palestino a constituirse en un Estado libre y soberano.
Desde nuestro PIT-CNT, compartimos lo expresado por el Director General en su informe cuando señala que “La justicia social y la ocupación son incompatibles. La ocupación debe terminar”; al igual que la solución a este conflicto de larga data pasa por la constitución “de dos Estados, Israel y Palestina, que coexistan en paz y en condiciones de seguridad. No hay otra alternativa”
Sr. Presidente, concretar los preceptos de la OIT, en término de justicia social y trabajo decente, requiere detener de forma urgente los escenarios bélicos varios hoy en desarrollo a nivel mundial, así como la catástrofe medioambiental que amenaza la propia existencia de la vida humana en el planeta.