Festival del Tannat y el Cordero

0/5

La fiesta tiene como protagonistas al vino tannat y al cordero en una gran variedad de propuestas gastronómicas, junto a presentaciones artísticas y otras actividades.

Las bodegas de Montevideo brindan a los visitantes la posibilidad de descubrir los secretos del vino Tannat y el excelente maridaje con la carne de cordero, siendo dos emblemas gastronómicos del país.

Más información aquí

 

Noche de las librerías

0/5

Más de 80 librerías y espacios culturales,ofrecen un amplio repertorio de actividades y promociones en la compra de libros con un horario extendido.

Cuenta con atractivas propuestas para todos los público, y muchas promociones para aprovechar,así como diversas actividades.

100 años del nacimiento de China Zorrilla (1922 - 2014)

0/5

Intendencia de Montevideo

La Comedia Nacional prepara montar una serie de escenas de obras de China para representar en el mes de octubre, cuando el elenco cumplirá 75 años. Estrenará "Esperando la carroza", primero en el interior del país y luego se presentará en Montevideo.

La Banda Sinfónica de Montevideo, dirigida por el maestro Martín Jorge, tendrá a cargo la responsabilidad musical de la opereta "La bella Helena", que también contará con la participación de la Comedia Nacional.

Próximamente más información.

Vacaciones en primavera

0/5

Algunas imperdibles:

Castillo del Parque Rodó (Biblioteca)
Por más info: biblioteca.mariastagnerodemunar@imm.gub.uy

Espacio Ciencia LATU
Por más info: https://espaciociencia.uy/


Portones Kids: todos los viernes, sábados y domingos y feriados en el nivel 2.
Toboganes, cama elástica, túneles y laberintos.


Teatro en Castillo Pittamiglio

Carnaval

0/5

Esta fiesta popular sienta sus raíces en los aportes de las corrientes inmigratorias,  principalmente de españoles y africanos. Si bien los desfiles callejeros de carnaval son relevantes, y entre ellos destacan especialmente el Desfile Inaugural (último jueves de enero) y el de Llamadas (primer jueves y primer viernes de febrero), el carnaval montevideano se caracteriza por ser un carnaval de espectáculos.

Museos en la noche

0/5

Durante esta jornada, los distintos museos de Montevideo abren sus puertas y presentan actividades para todo público con entrada gratuita. El segundo viernes del mes de diciembre en la noche se abren las puertas de los museos para que el público pueda disfrutar de muestras permanentes y transitorias, visitas guiadas y experiencias lúdicas, didácticas y artísticas. 

El objetivo principal del evento es promover e incentivar la accesibilidad, la concurrencia y el disfrute del acervo de los museos.

Día Nacional del Candombe

0/5

La fecha recuerda el 3 de diciembre de 1978 cuando sonaron por última vez los tambores de candombe en el “conventillo Mediomundo” ante su desalojo y demolición por parte de la dictadura cívica y militar del país.

Esta celebración tiene como objetivo promover el reconocimiento, la valoración y difusión del aporte afrouruguayo a la construcción del país y a su cultura, destacando el candombe como su máxima expresión. 

Este día se conmemora con diversas actividades organizadas por la Casa de la Cultura Afrouruguaya.