
Este año se cumple el centenario del nacimiento de la actriz y comediante uruguaya China Zorrilla.
En este marco es que Montevideo le rinde homenaje con diferentes actividades.
Intendencia de Montevideo
La Comedia Nacional prepara montar una serie de escenas de obras de China para representar en el mes de octubre, cuando el elenco cumplirá 75 años. Estrenará "Esperando la carroza", primero en el interior del país y luego se presentará en Montevideo.
La Banda Sinfónica de Montevideo, dirigida por el maestro Martín Jorge, tendrá a cargo la responsabilidad musical de la opereta "La bella Helena", que también contará con la participación de la Comedia Nacional.
Próximamente más información.
Ruta Cultural de los Zorrilla
El Ministerio de Educación y Cultura sugiere recorrer los siguientes atractivos turísticos de la ciudad para conocer la historia de los Zorrilla:
- Punta Carretas Shopping
- Asociación República de Parva Domus
- Monumento a Juan Zorrilla de San Martín
- Bar Tabaré
- Casa de Raúl Montero Bustamante
- Taller de José Luis Zorrilla de San Martín
- Museo Zorrilla
Descargá el dossier con la información al final del artículo.
Caminatour por Punta Carretas
Sábado 30 de abril, 15:00 horas
El área de Economía Creativa Rutas Culturales del Ministerio de Educación y Cultura coordina la segunda edición del Caminatour por Punta Carretas.
Se trata de una actividad gratuita, guiada por Alejandro Giménez, que parte de la explanada del shopping y continúa el recorrido mencionado anteriormente, hasta llegar al Museo Zorrilla, donde se visitará la exposición China: Entusiasmo insensato y el Rincón de China.
Actividades realizadas por el Museo Zorrilla
1. China: Entusiasmo insensato
Hasta el sábado 30 de abril se podrá visitar la exposición “China: Entusiasmo insensato” en el Museo Zorrilla.
Se trata de un recorrido biográfico a través de las obras de seis artistas visuales, quienes interpretan su figura en una cronología delimitada. De esta forma, los cinco ejes temáticos presentes en la muestra articulan un relato construido colectivamente. Diferentes interpretaciones y miradas desde una perspectiva contemporánea permiten redescubrir una trayectoria de vida sumamente rica e intensa, en la cual sus diferentes facetas salen a la luz.
2. Visitas guiadas a la exposición
Sábado 23 de abril, 14:00 horas
Cupos: 10 personas con inscripción previa a través de formulario online
Formulario de inscripción Sábado 23 de abril
3. Mesa redonda con los artistas, curadores y asesor teórico
En esta instancia se indagará en el proceso creativo individual de los artistas involucrados y su mirada sobre China Zorrilla, así como la concepción de la exposición y el proceso de investigación.
Viernes 29 de abril, 19:00 horas
Entrada libre, aforo limitado
4. Presentación del catálogo de “China: entusiasmo insensato”
Rincón de China
De lunes a viernes de 14 a 19 horas y sábados de 11 a 16 horas está al público el Rincón de China, una réplica del espacio en que China repasaba sus libretos, leía, tejía, jugaba canasta o backgammon y, sobre todo, recibía a su legión de amigos con su proverbial hospitalidad.
Diseñado por sus sobrinas, con todos los objetos más entrañables de la actriz, los más impregnados de su espíritu, donados con ese propósito, compusieron un espacio idéntico al que China vivía, donde desplegaba su perpetua dicha de vivir.
También en los mismos días y horarios está abierta la casa museo, que fue la residencia solariega de don Juan Zorrilla de San Martín.
Sobre China Zorrilla
Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz nace en la ciudad de Montevideo el 14 de marzo de 1922. Hija del escultor y pintor José Luis Zorrilla de San Martín y nieta del escritor Juan Zorrilla de San Martín, fue una actriz y comediante uruguaya con una larga trayectoria internacional, especialmente desarrollada en Argentina.
Debuta como actriz en el Estudio Auditorio del SODRE el 23 de noviembre de 1943, en la obra de teatro “La anunciación de María”, de Paul Claudel, dirigida por Román Viñoly Barreto.
Integra la Comedia Nacional entre los años 1948 y 1959. Durante ese periodo fue figura estelar del teatro nacional con una trayectoria artística en la que destaca su participación en los títulos “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca; “Madre Coraje”, de Bertold Brecht; “Sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare; y “Las de Barranco”, de Gregorio Laferrere.
Convocada por Taco Larreta, pasa a formar parte en 1961 del grupo independiente Teatro de la Ciudad de Montevideo (TCM), compañía que pese a su fugaz vida realizó varios de los mayores hitos del teatro uruguayo.
China protagonizó y/o dirigió más de cuarenta obras teatrales en Uruguay. A partir de radicarse en Buenos Aires, en el año 1971, su carrera como actriz se diversifica al cine y la televisión.
Varias veces vuelve a Montevideo para actuar o dirigir espectáculos de primer nivel, pero su domicilio permanente siguió siendo el apartamento de la calle Uruguay en Buenos Aires (Argentina).
El 14 de marzo de 2012 se despide de los escenarios en el Teatro Cervantes de la ciudad de Buenos Aires, con una función de teatro leído de “Las D'enfrente”, del autor argentino Federico Mertens. Pocos meses después regresa a Montevideo, a la casa de su barrio Punta Carretas, donde fallece el 17 de setiembre de 2014.