- Cultura
El Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay se realiza todos los años en el mes de abril.
El tango refleja la hermandad cultural entre Montevideo y Buenos Aires, testimonio de ello es la distinción compartida de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declarada en el año 2009 por la UNESCO.
Recorriendo el museo te adentras en los misterios de una práctica milenaria, la Alquimia.
El museo está dedicado a la memoria de las 29 personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido en la Cordillera de los Andes, a fines del año 1972.
El museo fue inaugurado en 1999 y y cuenta con una muestra permanente que recorre la historia de quienes han sido presidentes de nuestro país.
Fue la casa que construyó el arquitecto Julio Vilamajó para su familia en 1930.
El Museo ofrece una exposición permanente de piezas arqueológicas y etnográficas pertenecientes a diferentes culturas originarias del continente americano.
El Museo de Artes Decorativas está emplazado en la antigua residencia de la familia Ortiz de Taranco.
El edificio que ocupa el museo pertenece al período de desarrollo del siglo XIX de las quintas y villas del arroyo Miguelete de estilos historicistas.
Museo didáctico que combina obras originales con réplicas de excelente calidad.
Cuenta con 2.000 metros cuadrados de salas donde se muestran obras desde la prehistoria de Occidente hasta Roma, obras de arte precolombino (y arqueología de Uruguay), africano, oriental y una gran sala con piezas medievales y renacentistas. Se destaca especialmente la momia egipcia original que se conserva allí.
Es una institución dedicada a la construcción de la memoria sobre el terrorismo de Estado y la lucha del pueblo uruguayo contra la dictadura.
El MUMI ilustra, explica, difunde y divulga el fenómeno de las migraciones.
Se encuentra ubicado en el Estadio Centenario, debajo de la Torre de los Homenajes y de la Tribuna Olímpica.
Primer museo de juguetes antiguos en Montevideo.
Es un museo de arte que se ocupa de la conservación, investigación y comunicación del patrimonio constituido por la obra de Pedro Figari y de su hijo Juan Carlos.
© Copyright 2022 Descubrí Montevideo