Desarrollado por:

-
-
AUTE denuncia subsidio para pocos clientes de UTE y uso de chips privados en sus telemedidores
ImagenLa Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE) cuestionó que el Poder Ejecutivo haya creado un subsidio que beneficia a pocos clientes y aumenta las tarifas de UTE, afectando su sostenibilidad, lo cual incentivará a más clientes a pasar al mercado mayorista y generará un círculo vicioso de aumentos tarifarios. Por otro lado, el sindicato denunció que la empresa estatal utiliza chips de Claro y Movistar en sus telemedidores.
-
"El Estado debe proteger a los más débiles, porque la energía eléctrica es un derecho y no una mercancía"
ImagenEncuentro internacional de trabajadoras y trabajadores de la energíaLa Agrupación de Funcionarios de las Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (AUTE) asegura que la tarifa eléctrica en Uruguay es sumamente injusta, ya que los ricos pagan la mitad de la tarifa que los pobres; por este motivo, el sindicato impulsa una política que, en lugar de subsidiar a los ricos, auxilie a unas 60.000 familias que no reciben ningún beneficio social.
-
Las políticas de UTE y el gobierno siguen beneficiando a una minoría privilegiada
ImagenAUTEEl año pasado Coca Cola (FEMSA) dejó de ser cliente de UTE, y pasó a ser Cliente Libre en el Mercado Mayorista de Energía Eléctrica. A partir de ese momento, parte de su demanda de energía eléctrica es abastecida mediante un contrato que firmó con Nesyla SA, propietaria del Parque solar Albisu. Dicho contrato fue aprobado por la ADME a pesar de varias irregularidades e incumplimientos reglamentarios.