• ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 

    Fue fundado en 1889 y su finalidad es dar a conocer los progresos alcanzados por la pedagogía.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 

    La actual sede del Museo Torres García, ubicado en Ciudad Vieja , alberga desde 1991 las obras del reconocido artista uruguayo Joaquín Torres García, uno de los pintores constructivistas más destacados del siglo XX.

     

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 

    El Museo de AGADU cuenta con una exposición permanente de objetos de destacadas personalidades de nuestra cultura.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 

    Ubicada en Punta Carretas, fue la casa de veraneo del poeta Juan Zorrilla de San Martín.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 

    Bicitour guiado del Patrimonio Musical 

    Recorrido en clave musical por Centro y Barrio Sur, territorios donde conviven Tango y Candombe, ritmos declarados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 

    Es el teatro más importante y el de mayor valor arquitectónico de la ciudad.

  • El nombre de este barrio surge de los arenales pródigos en aguadas y pozos, donde se surtían de agua los vecinos de la ciudad amurallada.

  • El Parque Rodó cuenta con una aplicación inteligente que ofrece una nueva experiencia a quienes visitan uno de los espacios más valorados y frecuentados de la ciudad.

  • El Museo cuenta con más de 2.000 registros correspondientes a unas 700 personalidades, las mismas pertenecen a la vida cultural, de la política, de la ciencia, del deporte y de la música.

  • La Asociación Turística de Montevideo (ATM) es una asociación sin fines de lucro integrada por personas, empresas e instituciones con un fin en común.

  • El edificio de la Biblioteca Nacional fue proyectado por el arquitecto Luis Crespi, de estilo neoclásico, cubre un área de aproximadamente 4.000 metros cuadrados, con cinco plantas que incluyen subsuelos.

     

  • La empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.

  • Desde 1937, la familia Bresesti, de origen italiano, trabaja en la elaboración de vinos artesanales.

  • Con más de 115 años de historia, la “bodega museo” Santa Rosa es considerada la bodega más antigua que elabora vinos finos y espumosos naturales en Uruguay.

  • Luigi Spinoglio, nacido en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega a Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino.