Pasar al contenido principal
UNTMRA conmemora 83 años de vida, lucha, esperanza y perspectivas

Este sábado 9 de marzo, la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) cumple 83 años de vida, lucha, esperanza y perspectivas y lo celebra con un gran espectáculo gratuito.

El presidente de la UNTMRA, Danilo Dárdano, se refirió, en diálogo con el Portal del PIT-CNT, a la importancia de los 83 años de existencia del sindicato en un momento histórico de hostilidades en el mundo, y en el ámbito nacional con un gobierno que ha dado poca importancia a la mano de obra nacional.

“En un marco internacional muy complicado, donde atravesamos desde guerras, genocidios como el que sufre el pueblo palestino, grandes problemas laborales, de inserción de la mujer en el trabajo, de discriminación; y en el ámbito nacional con un gobierno que se está yendo, que ha dado muy poca importancia a la mano de obra nacional, en Uruguay un sindicato como la UNTMRA cumple 83 años de vida, de lucha, esperanza y perspectivas”, dijo.

“Si bien tenemos todas esas complejidades, la idea es que en este aniversario, más que festejar, también podamos conmemorar la rica historia de este sindicato en el marco del movimiento popular uruguayo; pero lo más importante es trazar perspectivas de lucha y esperanza”, remarcó Dárdano.

Agregó que como miembros de la Confederación de Sindicatos Industriales del PIT-CNT y del movimiento popular en su conjunto, el primer objetivo que tiene la UNTMRA es lograr las firmas necesarias para habilitar el plebiscito en defensa de una seguridad social pensando en las y los trabajadores, y no en el lucro.

Dárdano también subrayó como meta del sindicato la necesidad de pensar en una sociedad que sea mejor, buscando lograr, a través del próximo gobierno, si es que se produce un cambio de signo político, “crecimiento con desarrollo productivo e industrial, cuidando el medio ambiente y las condiciones de trabajo, y peleando por una mejora territorial”.

“Pretendemos que, desde el Río Negro hacia el norte, también llegue el desarrollo y nos referimos a tener una mirada sobre equiparar e igualar a los postergados del campo y la ciudad con las conquistas que logremos muchas veces en la zona metropolitana y que eso llegue realmente, y no en teoría, a todo el territorio nacional”, dijo.

Un día de conmemoración

En Montevideo, la conmemoración será este sábado 9 de marzo desde las 17.30 horas, con entrada gratuita, en Luis Alberto de Herrera 3972, esquina Darwin, frente a la sede central del sindicato.

Participarán: Nos obligan a salir (1º Premio categoría Murgas en el Carnaval 2024), Sociedad Anónima (1º Premio categoría Humoristas), Vanesa Britos, Chole y la Vecindad y Pecho e’ Fierro.

Mientras que en el departamento de Colonia también se celebrará este sábado y estará presente el dúo Larbanois - Carrero,

“Conmemoramos pensando en una gran apuesta a los afiliados, pero también a que el pueblo todo pueda participar y disfrutar en forma gratuita junto a los metalúrgicos y más siendo esta conmemoración al día siguiente de un día histórico como lo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, puntualizó Dárdano.