Pasar al contenido principal
Una reforma que cambió las reglas de juegos para todos los trabajadores
Proponen un diálogo social democrático y participativo durante dos años sobre la reforma de seguridad social
Tema
Imagen
BPS

Gabriel Nanches, integrante de la Secretaría de Seguridad Social del PIT-CNT, expresó que los partidos de la coalición de gobierno defienden el capital privado, las ganancias de las empresas que manejan los aportes de los trabajadores, como las AFAP, "y a los privilegiados de siempre, que son el gran capital, quienes tienen el aporte patronal más bajo de Latinoamérica".

Natalia Lancieri, referente de la Secretaría de Discapacidad de la central sindical, lamentó que la Ley de Seguridad Social Nº 20.130 haya introducido cambios en las reglas de juego para todos los trabajadores, y especialmente para las personas con discapacidad, que ya enfrentan dificultades para insertarse en el mundo laboral.

Nanches y Lancieri se refirieron, en el programa radial “La Voz del SUNCA”, del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos, al plebiscito para reformar la Constitución de la República y modificar la reforma de la seguridad social impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Pou con la Ley Nº 20.130, así como a sus efectos negativos sobre la población con discapacidad. Nanches dijo que la Ley 20.130 implica un “reajuste en todos los sentidos y, por sobre todo, recae en las espaldas de los trabajadores”.

El dirigente sindical cuestionó que “quienes defienden la reforma de la Ley de 1996 son los que defienden al capital privado, las ganancias de las empresas que manejan los aportes de los trabajadores, como las AFAP; defienden a los privilegiados de siempre, que son el gran capital, el más exonerado y con el aporte patronal más bajo de Latinoamérica”.

“Estamos planteando la posibilidad de una convocatoria popular, y que el próximo gobierno, que asumirá el 1º de marzo de 2025, convoque a un diálogo social democrático y participativo durante dos años. No puede ser que una coalición que ganó por 30 mil votos cambie las reglas de juego a 1.5 millones de trabajadores”, dijo. Por tal motivo, Nanches aseguró que el diálogo social aportará elementos para la discusión, aunque luego dependerá de la voluntad política del gobierno.

Cambios en las reglas de juego

Por su parte, Natalia Lancieri se refirió a los efectos negativos de la Ley 20.130 sobre las personas con discapacidad. En tal sentido, recordó que el tercer seminario sobre “Personas con discapacidad” se llevó a cabo en el marco de un ciclo de charlas organizado por el Equipo de Representación de los Trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS) para fomentar el diálogo social, más allá de quién sea el próximo gobierno. El primer seminario fue sobre el “Cambio de tecnologías en el mundo del trabajo”, y el segundo se refirió al “Sistema Nacional de Cuidados y la discapacidad”. Aseguró que los cambios de la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno con la Ley 20.130 “vulneran y quitan derechos”.

La dirigente sindical aseguró que “hubo cambios en las reglas de juego para todos los trabajadores y, sobre todo, para las personas con discapacidad, que ya tienen dificultades para insertarse en el mundo laboral”.

“La seguridad social es algo transversal a todas las personas, porque en algún momento de la vida la necesitamos. En ese sentido, existen cambios en cómo se computará la jubilación para una persona que contrae una discapacidad, igualándola a la causal de jubilación común. También hay dificultades para los trabajadores con problemas relacionados con la salud mental”, ejemplificó.

Lancieri cuestionó, además, el incumplimiento de la ley de cuotas respecto a la contratación de personas con discapacidad por parte de las empresas, y aseguró que no existe fiscalización. Remarcó que el Estado tampoco cumple con la normativa.