Los días 13 y 14 de abril se llevarán a cabo jornadas nacionales de recolección de firmas para habilitar una consulta popular sobre la seguridad social, bajo la consigna “Por una nueva hazaña”.
Robert Labruna, secretario general del Sindicato Único del Transporte Obrero de la Leche (SUTOL) y representante de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), se refirió en diálogo con el Portal del PIT-CNT a las características de la última etapa de la campaña de recolección de firmas por la seguridad social y adelantó que el departamento de Canelones será uno de lugares estratégicos hacia donde se dirigirán en busca de firmas.
Asimismo, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, informó al Portal que el sábado 27, de 10 a 12 de la mañana la sede sindical abrirá sus puertas para recibir las últimas firmas de la campaña y puntualmente a las 12, partirá una caravana rumbo al Palacio Legislativo a los efectos de entregar las cajas con las papeletas a la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, exactamente a las 13 horas.
Escenario
Tal como se ha informado, el plazo límite para entregar las firmas ante la Corte Electoral es el 27 de abril, y si bien se requieren 270.000 rúbricas válidas para habilitar el plebiscito (equivalentes al 10% del padrón electoral), la Comisión espera superar ampliamente esa cifra.
Los tres pilares básicos de la reforma que se impulsa, son: Eliminar las AFAP (el sistema de ahorro individual previsional) y el actual régimen mixto previsional; establecer límites precisos para la causal jubilatoria en 60 años de edad y 30 años de trabajo; estipular montos mínimos para los haberes jubilatorios que se basarán en el Salario Mínimo Nacional. Esta equiparación no sólo brinda un piso digno de ingreso, sino que también promueve la solidaridad intergeneracional.
Labruna dijo al Portal del PIT-CNT que en esta última etapa de recolección de firmas, desde la central sindical se están impulsando una serie de actividades en distintos puntos del territorio.
Para los días 13 y 14 está prevista, por parte del PIT-CNT, la realización de jornadas nacionales de recolección y puntos fijos. “En Canelones dejamos más a la libertad de acción de los compañeros en el territorio, porque son ellos los que saben si es más eficaz realizar una barriada, participar en una feria o en una actividad cultural, dado que es un departamento muy extenso. Seguramente habrá más de 20 puntos fijos”.
Además de la doble jornada prevista para los días 13 y 14 de abril, el miércoles 17 se realizarán actividades en los barrios de la ciudad de Toledo, en Canelones. Estas constarán de dos etapas: una que comenzará a las 10:00 horas y otra a las 16:00 horas.
Labruna dijo que una importante cantidad de la población de dicha ciudad ha solicitado firmar por lo cual se decidió volver a realizar una campaña masiva.
“Asimismo, ya en la recta final, el miércoles 24 de abril, estaremos en El Pinar realizando también una barriada masiva, organizada desde el movimiento sindical canario, donde identificamos una población importante con interés en firmar”, comentó el dirigente sindical.
Dijo que el Centro de Cómputos del PIT-CNT brindó al comando general de la campaña “Afirmá tus Derechos” datos sobre las credenciales ya procesadas e ingresadas, y por tal motivo los sindicatos decidieron realizar barriadas masivas en los sitios donde todavía no se han realizado o no se ha llegado aún, más allá de los puntos fijos que se mantienen en las diferentes ciudades de Canelones.
“Como movimiento sindical canario, estamos organizando sin perder ritmo y reforzando los lugares donde creemos que hay un remanente importante para seguir sumando adhesiones”, añadió el dirigente sindical.
Los vecinos se suman de manera solidaria
Por otro lado, Labruna comentó que ha encontrado mucha gente que desea sumarse de manera solidaria a la militancia y a la campaña de recolección de firmas en esta recta final, sin pertenecer a un sindicato o a una organización social.
Se trata de una situación “bastante atípica y estimulante”, aseguró, y agregó que “la gente se ha hecho cargo, por su cuenta, de buscar firmas”.
“Conocemos a varias vecinas que, simplemente porque buscamos bajar la edad de jubilación, nos piden papeletas para poder juntar firmas en su entorno. También en el boliche de barrio, donde nos reunimos para pasar un rato, el bolichero tiene las papeletas en el mostrador. Otro caso es el de un muchacho de San Ramón que trabaja en una radio y colocó una bandera en su domicilio para juntar firmas. Son anécdotas que quedarán en nuestra memoria y son parte de lo que moviliza una campaña de esta magnitud. También hay un bar, un típico boliche de los de antes, ubicado en una esquina preciosa de San Ramón en el que el dueño colocó unas cuantas papeletas en el mostrador, junto a la caja. Y a cada vecino que va a tomar una grappa o una cañita, les explica la importancia de firmar. Es decir, uno ve gente que no está involucrada en una estructura u organización y se suma, primero para firmar y luego pidiendo papeletas para lograr más voluntades”, destacó.
Dijo que esta actitud de la gente de a pie es algo gratificante e importante, porque son como “pequeños satélites” dispersos en diferentes lugares, y en el caso de Canelones se observa esa particularidad.
“Nos quedan 15 días para poder juntar la máxima cantidad de firmas posibles y poder habilitar el plebiscito. Hay que convencer a las compañeras y compañeros de que con las firmas no resolvemos todo, sino que al menos logramos las firmas necesarias para llegar al plebiscito, y estamos convencidos de que lo lograremos. La etapa más importante será después del 27 de abril y el último domingo de octubre, cuando tendremos que ensobrar la papeleta para no trabajar cinco años más de nuestras vidas”, puntualizó Labruna.
Por otro lado, el PIT-CNT informó que quienes estén interesados en firmar pueden escribir un mensaje de Whatsapp a los teléfonos 098 100 198 o al 091 263 696 y se les acercarán papeletas.