Pasar al contenido principal
En Buenos Aires
Elbia Pereira: “El hallazgo de restos de una persona desaparecida nos genera solidaridad y angustia”
Imagen
Elbia Pereira

La secretaria general del PIT-CNT y de la Federación Uruguaya de Magisterio - Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP), Elbia Pereira, junto con delegaciones de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES), de la Asociación de Trabajadores de Enseñanza Secundaria (ATES) y de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), participa en el 10º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación que se celebra en Buenos Aires.

El evento cuenta con la asistencia de un contingente de más de 1.200 sindicalistas de la educación de más de 150 países. Desde Buenos Aires, Pereira declaró al Portal del PIT-CNT que el reciente hallazgo de los restos de una persona detenida desaparecida en el Batallón N° 14 de Paracaidistas en Toledo le genera “solidaridad” con las familias y “angustia” por los hechos ocurridos durante la dictadura.

Desde el 29 de julio hasta el 2 de agosto se celebra en Buenos Aires el 10º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación, con el lema: “Potenciar nuestros sindicatos, elevar nuestras profesiones, defender la democracia”.

En el evento participa un contingente de más de 1.200 sindicalistas de la educación, provenientes de más de 150 países, reunidos para debatir y definir la labor de la Internacional de la Educación en los próximos años. Los consensos que surjan configurarán el sector de la educación a nivel mundial.

Pereira declaró al Portal del PIT-CNT que el Congreso se lleva a cabo en un momento en que todos los trabajadores argentinos, especialmente los docentes y trabajadores de la educación, están experimentando “retrocesos increíbles”.

En ese contexto, Pereira mencionó que durante el encuentro se decidió “enfrentar todos aquellos contenidos que los gobiernos quieren imponer para edulcorar los hechos de terrorismo de Estado que han ocurrido en diferentes países”.

Pereira, quien integró una de las mesas de debate como expositora, se refirió al hecho de que el 23 de diciembre de 2019, el Parlamento uruguayo ratificó el Convenio Internacional del Trabajo número 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Sin embargo, lamentó los retrocesos en su reglamentación.

Por tal motivo, otra de las líneas de acción resueltas por la Internacional de la Educación es “bregar para que todos los países ratifiquen el Convenio 190 de la OIT”.

Detenidos desaparecidos

Por otro lado, Pereira se refirió al Día Internacional del Detenido Desaparecido en la Educación, que se conmemora cada 1º de agosto. “Se trata de un día muy importante para toda Latinoamérica y para aquellos países del mundo que aún tienen personas desaparecidas, como resultado de dictaduras y regímenes que tuvimos que enfrentar durante mucho tiempo”, señaló la dirigente sindical.

Dijo que el hallazgo de restos óseos de una persona detenida desaparecida en el Batallón 14 durante la dictadura le genera sensaciones encontradas: por un lado, “solidaridad con las familias que podrán despedir a sus seres queridos”, y por otro, “angustia al recordar todo lo relacionado con la historia y los procesos que, lamentablemente, vivió Uruguay. Nosotros gritamos con mucha fuerza: ‘Nunca más terrorismo de Estado y nunca más desaparecidos’”.

Galería de imagenes
Imagen
Imagen
Imagen