Pasar al contenido principal
Damián García (UNTMRA): Uruguay debe reactivar la industria nacional

La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) plantea la necesidad de instalar una mesa de trabajo entre actores políticos y sociales para definir en conjunto un plan general de reactivación de la industria nacional.

Este viernes 22 de marzo, la UNTMRA llevó a cabo un paro general parcial, de 9 a 13 horas, con movilización, en defensa de la industria nacional, por un convenio colectivo para la rama de actividad de la electrónica y el plástico, y por todos aquellos centros de trabajo que se encuentran en conflicto. Además, el paro de actividades y la movilización también se realizaron en defensa de los puestos de trabajo en las firmas Fanacif, Tsakos y CLA Sienz. La movilización se trasladó hasta la sede del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

El secretario de Organización de la UNTMRA, Damián García, expresó al Portal del PIT-CNT que las reivindicaciones de la UNTMRA son por la industria nacional y la industria naval, así como por situaciones particulares como los despidos en la empresa Tsakos, los trabajadores en conflicto con CLA Sienz de Colonia, y los empleados de Fanacif que fueron enviados al seguro de paro. Además, se lucha por el convenio colectivo en dos sectores en los que no se ha logrado acuerdo en los últimos años, como son el plástico y la electrónica.

Uno de los reclamos que han planteado al Ministerio es trabajar en las perspectivas de la industria, en un plan que involucre a varios actores sociales que puedan articular la industria que necesita Uruguay hacia los próximos años, tanto a nivel general como metalúrgico.

“En el caso del sector naval, necesitamos una industria que repunte nuevamente. Una empresa como Tsakos, con más de cien años de historia, ha cerrado sus puertas con la desvinculación de más de 230 trabajadores. Además, debemos considerar todas las empresas pequeñas que dan empleo a numerosos trabajadores y que estaban conectadas con ella”, expresó el dirigente sindical.

“Estamos considerando la posibilidad de que el Ministerio de Industria, la Administración Nacional de Puertos (ANP) y otros actores del gobierno, junto con los sectores sociales, podamos sentarnos a la mesa para discutir cuál es la industria nacional que necesitamos”, agregó.

García manifestó que la UNTMRA se encuentra en el plano de la solidaridad con los trabajadores afectados, en defensa de los puestos de trabajo y en la incorporación del desarrollo en capacitación; de ahora en más, se necesita de forma inmediata que algunos actores sociales se sienten a discutir. “Si bien los candidatos pueden tener alguna proyección en diferentes áreas hacia el próximo gobierno, estamos necesitando que se reactive el diálogo y para ello, el rol del Estado es muy importante, porque es la parte pública la que cumple el rol de locomotora del país y de la actividad industrial”.

Cambios

Por otro lado, García remarcó que se ha constatado un cambio notorio en el sector metalúrgico. “En 2010 tuvimos un pico por encima de los 10.000 compañeros organizados; ahora ese número ha disminuido considerablemente y eso particularmente se nota en los sectores fabriles como el metalúrgico y el naval”.

“En la actualidad, el sector autopartista se sostiene, pero también ha experimentado un cambio significativo. Ha pasado de contar con fábricas con miles de empleados a tener fábricas con solo unos pocos cientos de trabajadores, y ni hablar del sector metal-mecánico. La parte empresarial ha optado por el servicio o por la importación. Entonces, eso nos juega en contra a la hora del desarrollo de la industria y la mano de obra de calidad y por ello entendemos que el camino requiere de políticas públicas que estén enfocadas a la industria nacional”, puntualizó.

{gallery}untmra-paro{/gallery}