Mediante un comunicado, la Asociación de Obreros y Empleados de CONAPROLE (AOEC), realizó una descripción somera de los recientes hechos y describió la situación actual por la que están atravesando.
Datos:
La Cooperativa negó durante 2 años la instalación de los ámbitos de categorización de los sectores de Oficio, Laboratorio, Mensuales y Fábrica.
Más de 20 Plenarios realizados, diversos Consejos Nacionales de Delegados/as y permanentes correos del Consejo Directivo de AOEC lo avalan, la gran mayoría con copia al MTSS (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social).
Los argumentos planteados por AOEC fueron permanentemente reiterados, no reconocer las transformaciones ocurridas en Conaprole en los últimos 13 años, bienvenidas, para mantener la empresa en 1er escalón a nivel Nacional y de los 12 en lo Internacional, lo avalan.
En el año 2011 se recibían 1.177:000 000 litros de leche, en el año 2023 se recibieron 1.501:000 000 litros de leche, un 27,53% más con igual o menos trabajadores/as.
En el año 2011 los ingresos totales fueron de USS 620:340.276, en el 2023 fue de USS 1.040:072.809 (cifra record) de los cuales USS 690.000.000 correspondieron a la exportación y U$S 350:000.000 al Mercado Interno.
Ganadora de todos los años del premio BROU a la empresa mayor exportadora, como de tantos otros reconocimientos públicos, que nos debe enorgullecer a todos los sectores, porque cada uno es un eslabón importante en la cadena Industrial Láctea.
Esperar pacientemente por más de 2 años la instalación de ámbito de negociación, de recibir evasivas, dilaciones constantes y no concretar lo que dice la propia empresa “nunca se negó a establecer un espacio de negociaciones sobre categorías” nos hace preguntar ¿Quién es el irracional con su actitud?
Las trabajadoras y los trabajadores de Conaprole, pertenecientes a AOEC, seguiremos recorriendo todos los caminos, dentro de la Ley y del marco de los derechos laborales, para que se reconozcan nuestras reivindicaciones, en este caso, revisar si nuestras categorías se ajustan a las transformaciones, exigencias y responsabilidades de nuestras tareas actuales.
Montevideo, 15 de marzo del 2024