Pasar al contenido principal
Belela

El pasado 19 de marzo se realizó la entrega del premio Montevideanas a María Bernabela “Belela” Herrera Sanguinetti, destacada diplomática, profesora y política uruguaya que cuenta con una trayectoria de más de cuarenta años de compromiso con los Derechos Humanos, habiendo brindado ayuda a perseguidos políticos, desplazados por guerras civiles y refugiados de varias partes del mundo.

La presidenta de la JDM, Patricia Soria, reconoció a Belela Herrera por su compromiso con la justicia y dignidad humana que la llevó a recorrer distintos países de Latinoamérica en años de dictadura y conflicto, como cuando cumplía su rol como funcionaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Argentina, México, España, Perú, Brasil y Chile, entre otros países.

A su vez destacó a Belela por “rendir honor a los mejores valores de nuestra democracia y república; es un ejemplo inspirador en un mundo cada vez más individualista”, finalizó Soria.

La presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Junta, Mara Paracampo, definió a Belela como una pionera de la participación activa de las mujeres en la diplomacia, y como una persona que se conmueve con el dolor ajeno y que tomó un compromiso eterno con la defensa de los Derechos Humanos.

Si bien Belela fue distinguida con numerosos homenajes, como tener una sala de ACNUR en su nombre, ser Ciudadana Ilustre de Montevideo, numerosos premios internacionales relacionados a la defensa de los Derechos Humanos y una baldosa en su honor en el Espacio de los Soles de la Peatonal Sarandí que le otorgó la propia Junta en 2018; Paracampo se refirió a que su mayor logro son las vidas que salvó en chile, las familias reunidas por la ayuda que brindó a nietos que habían sido destituidos de sus familias y la orientación que pudo bridarle a los refugiados.

Por parte de las bancadas políticas participaron de la oratoria las edilas Déborah Hollander, en representación del Partido Colorado; Analía Pereira, por el Partido Nacional; y el Edil Pedro Giudice, por el Frente Amplio.

Luego de recibir el premio, a sala llena, Belela destacó la importancia de sus compañeros que reforzaron su fuerza en los momentos más difíciles y la necesidad de que la juventud continúe forjando una vocación de ayuda al prójimo y la comunidad.

Belela habló de un nuevo proyecto que integra junto al Cr. Enrique Iglesias, presente en el homenaje, el Teatro Lorca. Además de funcionar como teatro pretende ser un espacio de reflexión, intercambio y enseñanza para la ciudad de Montevideo; “Montevideo es una ciudad que merece ser cuidada con gente valiosa con sentimiento solidario”, finalizó.

En este año electoral que transitamos, invitó a respetarse y recordar que más allá de las diferencias partidarias, “somos hermanos que nos une la solidaridad y el cariño hacia Uruguay”.

Perfil

Belela, con tan solo un pasaporte diplomático y un pequeño Fiat 600, salvó la vida de cientos de chilenos que golpeaban a su puerta buscando protección tras el golpe de Estado de Pinochet en 1973, compromiso que pudo continuar hasta 1980. Una vez que regresó la democracia en Uruguay, asumió la Presidencia de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio, partido por el que después ocupó los cargos de Directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Intendencia de Montevideo en 1995, y de Vicecanciller de la República en 2005.

El premio Montevideanas es un galardón que la Junta entrega anualmente a mujeres de destacada trayectoria y gran aporte a la sociedad, que son seleccionadas por la Comisión de Equidad y Género del Cuerpo.

 

Fuente: https://www.juntamvd.gub.uy/