Pasar al contenido principal
Asociación de Funcionarios/as expresa su preocupación por el debilitamiento de la INDDHH

La Asociación de Funcionarios/as de la INDDHH expresa su profunda preocupación por el progresivo debilitamiento de la función de contralor que la INDDHH ejerce principalmente a través de la Defensoría del Pueblo y del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

Desde la asunción del actual Consejo Directivo (CD) se han efectuado cambios que provocaron demoras en la investigación y en una adecuada solución de las situaciones de vulneraciones de derechos que llegan a la INDDHH. La INDDHH fue creada para controlar a todos los poderes y organismos del Estado y tiene como función defender, promover y proteger los derechos humanos de las personas en su relación con el Estado. Como órgano de contralor está “destinado a otorgar mayores garantías a la población y a ayudar a los organismos públicos a
respetar los derechos de todas las personas”. Es en este ámbito que la Defensoría del Pueblo es el área de la Institución responsable de recibir denuncias sobre eventuales violaciones a derechos humanos reconocidos en las normas nacionales y/o internacionales, de acuerdo a lo establecido en el Capítulo MI de la Ley 18446.

Preocupa profundamente a AFINDDHH que en el último tiempo se haya reducido la cantidad de funcionarios dedicados a la tarea de atención al público, a través del traslado interno a otras dependencias, el cese de un pase en comisión, sumado a cambios en la organización del trabajo. A la reducción de 14 a 10 funcionarios y funcionarias -4 de ellos becario/as- desde 2022 a la fecha para la tarea de recepción, sustanciación e investigación se suma una reorganización del trabajo que ha repercutido negativamente en las condiciones y calidad de trabajo del área.

La situación particular de la Defensoría del Pueblo ha sido objeto de discusión en el ámbito bipartito. La falta de respuestas motivó la declaración de pre-conflicto en el año 2023. Sin embargo, a pesar de las propuestas de AFINDDHH, la negociación colectiva se ha ido vaciando de contenido lo que ha abonado un escenario de conflicto gremial sin precedentes en la INDDHH.

Preocupa, en el caso del MNP, que tiene como cometido el monitoreo de los lugares de encierro institucional, la falta de respuesta institucional frente a situaciones de extrema gravedad como los episodio ocurridos en el módulo 4 de la cárcel Santiago Vázquez (ex Comcar) el 28 de diciembre de 2023 y la situación del INAU en relación a los hechos ocurridos en el centro Magnolia y
anteriormente en Tribal.

Por estas razones, se resolvió, en Asamblea de fecha 28 de febrero de 2024 declaramos en conflicto, en rechazo del deterioro de las condiciones de trabajo, que repercuten en un debilitamiento de la función de contralor de la INDDHH por parte del CD y del rol que los equipos técnicos deben cumplir, así como el avasallamiento de la independencia técnica del funcionariado, totalmente
contraria a los principios y cometidos de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.