Descubrí la Vendimia

0/5

Durante fines de febrero y marzo se realizan una serie de actividades que celebran la cosecha de uvas en las zonas vinícolas de Uruguay. La vendimia es un evento para toda la familia y una expresión patrimonial donde se revive el encanto de las tradiciones locales y regionales relacionadas a los migrantes y la producción vitivinícola.

Las bodegas turísticas uruguayas presentan los secretos del arte y el proceso de elaboración de sus vinos.

Dos bodegas en un mismo día

0/5

MonteVIDeando reúne a bodegas, agencias de viaje y transporte.

Los interesados podrán descubrir dos bodegas de la ciudad en un mismo día, pudiendo combinar entre las bodegas Carrau, Dardanelli, Ángel Fallabrino y Famiglia Passadore, que mostrarán su identidad a través de visitas guiadas y degustación de productos exclusivos.

Montevideo Rural y Natural

0/5

Ubicándose a escasos minutos del centro de la ciudad, ofrece una amplia extensión de naturaleza donde conviven el campo, las playas, las áreas náuticas y las zonas urbanas. Se pueden realizar actividades recreativas, visitar emprendimientos productivos y de ecoturismo.

Conocé algunos de los lugares que Montevideo Rural tiene para ofrecerte.

Bodega Beretta

0/5

Antonio Beretta partió de Italia en 1900. Se radicó en América y construyó la bodega en 1913, en la zona de Melilla, donde comenzó a elaborar vinos. Hoy en día la bodega está dirigida por su bisnieta Enól. Leticia Villalba.

Al visitar la bodega disfrutarás del enoturismo, de caminatas y de la historia de la zona. 

Las actividades que se pueden realizar en la bodega son: 

Bodega Familia Dardanelli

0/5

Fue el creador de esta empresa 100% familiar, en donde hoy en día se encuentran trabajando juntos la segunda, tercera y cuarta generación.

Su tradición se caracteriza por los vinos elaborados a base de la uva Moscatel de Hamburgo, muy común en nuestro país. Hace varios años, comenzaron a desarrollar nuevas formas y tecnologías de trabajo lo que los llevo a la producción de vinos finos.

Bouza Bodega Boutique

0/5

La bodega nace como un emprendimiento familiar, impulsado por el amor hacia el campo y sus frutos. Crecieron de la mano de una premisa fundamental: el trabajo a pequeña escala ofrece siempre mejores resultados. Para lograrlo, cuidan y siguen todo el proceso celosamente, desde el viñedo hasta la copa. Creen que este es el camino para, a largo plazo, reflejar en sus vinos la personalidad que los identifica. 

Las visitas guiadas no tienen costo y consiste en un recorrido por los viñedos, bodega y cava, a lo largo del cual se conoce el proceso de elaboración de los vinos. 

Bodegas Carrau

0/5

La tradición vitivinícola de la familia Carrau comienza en la región de Cataluña en 1752. Francisco Carrau Vehils, un pescador de Vilasar de Mar, adquirió la primera viña de la familia el 2 de abril de ese año. Desde entonces, la familia Carrau ha representado diez generaciones ininterrumpidas de bodegueros.

Establecidos en Uruguay desde 1930, la familia Carrau es pionera en el desarrollo de vinos de calidad.

Actualmente, Bodegas Carrau es una empresa familiar, donde Javier e Ignacio Carrau rinden homenaje a más de 265 años de sabiduría generada por sus antepasados.

Bodega Spinoglio

0/5

En 1961 su nieto Angel se instala en la sureña región de Cuchilla Pereyra (asumiendo el establecimiento iniciado por Don José Campomar en 1898), la cual es considerada como de máxima aptitud para la vitivinicultura.

Hoy es Diego, cuarta generación Spinoglio en Uruguay, quien continúa apostando a los máximos estándares de calidad con la misma pasión y respeto por esta tierra de vinos.

En su bodega podes realizar un tour guiado, degustar sus vinos o disfrutar de un maravilloso almuerzo en el exclusivo restaurante MonfrÁ.