• La Casa quinta del Dr. Luis Alberto de Herrera constituye una de las sedes que integran el Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente. 

  • En 1979, el Ministerio de Educación y Cultura autoriza la instalación en esta Finca de las Colecciones Arqueológicas, Paleontológicas y Geológicas donadas al Estado por el Profesor Francisco Oliveras. En base a esta donación, en 1981, se crea el Museo Nacional de Antropología, que abre sus puertas al público en el año 1988.

  • La Casa de Antonio Montero constituye una de las sedes que integran el Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente. 

  • Inaugurado en 1902, es el primer y único jardín botánico del país.

  • Conocido también como el Museo del carruaje y del transporte.

  • El Palacio Salvo se encuentra en la esquina de la Plaza Independencia y la Av. 18 de Julio, al comienzo del centro de la ciudad.

  • La Peatonal Pérez Castellano nace en la Peatonal Sarandí y finaliza frente al Mercado del Puerto, donde además de disfrutar de la gran oferta gastronómica local se encuentra el Mercado de Artesanos.

     

  • El edificio fue inaugurado en 1894 y tiene carácter patrimonial.

  • La Sala Zitarrosa cuenta con un amplio abanico de espectáculos culturales, tanto nacionales como internacionales y lleva su nombre en homenaje al gran cantautor uruguayo, Alfredo Zitarrosa.

     

  • El Sodre cuenta con tres auditorios y una sala de exposiciones. 

  • El Teatro de Verano “Ramón Collazo" es el mayor centro de espectáculos a cielo abierto de la ciudad de Montevideo.