Pasar al contenido principal
"Decenas de miles de niños han muerto. Miles más están en cautiverio, desplazados, huérfanos, sin escuela y sufren traumas por la violencia y la guerra",
UNICEF: Las vidas de los niños en Palestina y Líbano "están destrozadas de maneras inimaginables"
Imagen
niños gaza

Las vidas de los niños en Palestina y Líbano están "destrozadas de maneras inimaginables", denunció este sábado 12 de octubre la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

Subrayó que todas las partes están obligadas a proteger a los civiles, incluidos los niños, los trabajadores humanitarios y la infraestructura civil, incluidas las escuelas y los centros de salud.

"Las partes deben permitir el acceso sin restricciones a la ayuda vital. Estas obligaciones se ignoran flagrantemente", agregó Russell.

Al calificar las muertes y el sufrimiento de los niños como "vergonzosos", enfatizó: "El derramamiento de sangre diario y el horror de los niños son una afrenta a los valores más fundamentales de la humanidad. La violencia contra los niños, los más vulnerables entre nosotros, debe terminar".

A pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto al fuego inmediato, Israel continúa su brutal ofensiva contra Gaza tras una incursión transfronteriza del grupo palestino Hamás en octubre pasado.

Cerca de 42.200 personas han muerto desde entonces, en su mayoría mujeres y niños, y más de 98.300 han resultado heridas, según las autoridades de salud locales.

La ofensiva israelí ha desplazado a casi toda la población de la Franja de Gaza en medio de un bloqueo en curso que ha provocado una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas.

Israel se enfrenta a un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por sus acciones en Gaza.

Datos espeluznantes

La guerra en la Franja de Gaza tiene un impacto catastrófico en la infancia y  sus familias. Más de 14.000 niños y niñas han muerto, según las últimas estimaciones del Ministerio de Salud palestino, y miles más han resultado heridos. No hay espacios seguros. Los niños y niñas de Gaza han estado expuestos a las experiencias traumáticas de la guerra, cuyas consecuencias durarán toda la vida.

Se calcula que en la Franja de Gaza hay cerca de 1,9 millones de personas desplazadas –aproximadamente 9 de cada 10 habitantes de Gaza–, de las cuales más de la mitad son niños y niñas. La población carece de agua, alimentos, combustible y medicinas. Sus hogares han sido destruidos y sus familias destrozadas. Muchos niños y niñas se han visto obligados a desplazarse varias veces y han perdido sus hogares, a sus progenitores y a sus seres queridos. Necesitan protección, al igual que deben protegerse también los servicios que aún quedan en pie y de los que dependen, como las instalaciones de atención de salud y los refugios.

«Los niños y las niñas de Gaza están soportando atrocidades inimaginables y merecen un alto el fuego inmediato y la oportunidad de vivir un futuro en paz», reclama UNICEF.

¿Qué está ocurriendo en Gaza?

La población infantil del Estado de Palestina ha crecido bajo la sombra de una violencia constante y una pobreza devastadora. Hoy en día, los niños en la Franja de Gaza se enfrentan a los efectos mortales de enfermedades y desnutrición, ya que la escalada de hostilidades les impide acceder a agua potable, alimentos y medicamentos.

Familias víctimas de ataques

Los niños, niñas y sus familias han sufrido ataques en los lugares donde deberían estar más seguros: sus hogares, los refugios, los hospitales y los lugares de culto. Miles de niños y niñas han muerto o han resultado heridos. Han llegado a los hospitales con quemaduras graves, con lesiones que han requerido amputaciones y les han dejado heridas sin cerrar, y con otros trastornos graves.

Aún así, la infancia sigue sin recibir atención psicosocial. Antes de esta última escalada, se había identificado que más de 500.000 niños y niñas en Gaza necesitaban salud mental y apoyo psicosocial. Hoy en día, todos los niños han estado expuestos a acontecimientos y traumas profundamente angustiosos, marcados por destrucción y desplazamientos generalizados. Mientras tanto, las madres, padres y cuidadores se encuentran bajo una intensa tensión mental.

Fuente: unicef.org