Pasar al contenido principal
Situación de MontevideoGas
UAOEGAS se reúne con ministra de Industria y Energía
Imagen
gas

Luego de más de dos meses de solicitada la reunión con la Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Elisa Facio, nos recibirá mañana miércoles 21 a las 15:00 en su despacho del edificio de ANCAP.

Si bien hemos contribuido a que los balances financieros de MontevideoGas registren números positivos desde que PETROBRAS dejó la concesión en 2019 y pasamos a la órbita estatal existen elementos de futuro que generan honda preocupación.

Desde el 12 de junio, fecha de solicitud de la reunión, dicha preocupación por el futuro del gas natural, los usuarios y los puestos de trabajo, se ha incrementado.

Como le informamos a las Comisiones de Industria y Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados en su oportunidad nuestra incertidumbre se basa en:

  • La continuidad de un papel residual del gas natural en la matriz energética.
  • Agravamiento de la pérdida de usuarios de MontevideoGas. 
  • Carencia de un plan global que permita revertir dicha pérdida, con una evaluación negativa de la apuesta a las redes sociales como única forma de estrategia comercial por parte de las mismas jerarquías empresariales.
  • Falta de respuesta a las propuestas comerciales que hicimos llegar los trabajadores para corregir esta situación.
  • Gasto millonario en dólares para implementar un nuevo software de gestión que objetivamente eliminará puestos de trabajo y modificará las condiciones laborales existentes.
  • Pretensión de aplicar unificaciones funcionales con CONECTA de puestos de trabajo puntuales sin saber cuál será el destino de las mismas.
  • Finalización formal del contrato de concesión de MontevideoGas el 19 de enero de 2025, sin que al día de hoy se sepa cuál será la continuidad jurídica del servicio público. Buscamos que el P.E. colabore en encontrar salidas apropiadas a este conjunto de problemáticas, de ahí la importancia de la reunión con la Ministra.

Pérdida de usuarios en MontevideoGas

  • Nota 1: 2016 y 2019 representan los últimos años de la gestión PETROBRAS. Se perdieron 1811 usuarios – medidores instalados.
  • Nota 2: 2020 a 2023 es la actual administración (CND y contraloría técnica de ANCAP). Se perdieron 3968 usuarios – medidores instalados.
  • Nota 3: Entre enero y junio de 2024 se perdieron 208 usuarios – medidores más. El total actual es 33.956.
  • Nota 4: Los balances económico financieros oficiales de MontevideoGas publicados en 2022 y 2023 arrojan resultados positivos, pero de menor cuantía en este último año. 2022: $ 268.812.714. 2023: $ 86.290.340.
    Fuente: montevideogas.com.uy
  • Nota 5: Al momento de la privatización en 1995