Pasar al contenido principal
Lunes 14 a partir de las 18 horas
Marcelo Abdala: "La cadena nacional es una conquista democrática"
Imagen
Marcelo Abdala

El presidente del PIT-CNT dijo al Portal de la central sindical que el otorgamiento de la cadena nacional para la comisión “Afirmá tus derechos” es "una conquista democrática" y subrayó que representa "una gran responsabilidad" que emerge de la democracia directa.

De acuerdo a lo establecido por el presidente de la República, el próximo lunes 14, a partir de las 18 horas, el PIT-CNT dispondrá de 10 minutos en cadena nacional para hablarle a la población sobre la papeleta del Sí que se plebiscitará en el acto eleccionario del domingo 27 de octubre.

Según adelantó Abdala al Portal del PIT-CNT, "es una conquista democrática que nosotros la inscribimos en el hecho que presentamos más de 430 mil firmas de manera contundente". Para el presidente de la central sindical, esta realidad fue una "creación del propio pueblo, de las y los trabajadores, de la gente que firmó, de la denodada acción para informar a nuestra gente que es lo que está en juego el 27 de octubre" y en ese sentido es que el movimiento sindical valora la oportunidad de hablar con la ciudadanía como "una conquista democrática de la acción que se viene desarrollando".

Asimismo, Abdala sostuvo que la cadena nacional implica una "gran responsabilidad y por eso nosotros decimos que estamos todos involucrados en la cadena; porque claramente cuando emerge un mecanismo como éste -que atañe a la democracia directa y que no es permanente- debemos valorar la responsabilidad que todas y todos tenemos para que la población esté informada". En este sentido, agregó que la democracia directa permite tomar decisiones sobre asuntos relacionados "con la vida y el futuro", y por eso "llamamos a toda la población a que efectivamente esté atenta al mensaje porque estamos ante temas muy importantes".

El presidente del PIT-CNT puntualizó que cuando se recorren caminos de democracia directa pueden surgir diferencias "no entre los de abajo ni con las colectividades políticas sino con las direcciones" y en estos casos es que hay que ponderar "la responsabilidad que todos tenemos por la democracia".

Basta de apelar al miedo

En distintas oportunidades al movimiento sindical ha cuestionado cierta "campaña del miedo" hacia la iniciativa que promueve la comisión “Afirmá tus derechos” que impulsa la papeleta blanca del Sí. Para Abdala, "es notorio que el mecanismo del miedo que se pone en movimiento cada vez que la ciudadanía apunta a consagrar derechos, debe ser sustituido por la sensibilidad con las causas de los sectores más vulnerados, por el razonamiento y la información". En la misma dirección, recordó que el movimiento sindical ha promovido debates "con altura" pero que las iniciativas no han encontrado una respuesta favorable en el gobierno. "En los barrios hay mucho respeto, y la gente nos escucha y pregunta más allá de sus ideas y posturas. En las barriadas hay una construcción democrática muy enriquecedora. Ahora tenemos la oportunidad de hablar por la cadena nacional que por supuesto es de todos, no de una cúpula, es de todos", remarcó.

Por último, Abdala opinó en diálogo con el Portal sindical que la recta final de la campaña se vive con mucha serenidad. "Sí, porque estamos muy tranquilos de que estamos haciendo lo que tenemos que hacer para estar a la altura de la historia y del lado justo de la historia y de acuerdo a las mejores tradiciones del movimiento obrero uruguayo y de las mejores causas populares, desde Artigas a la fecha".