Pasar al contenido principal
Encuentros con presidenciables
COFE recibió al candidato presidencial de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos
Tema
Imagen
Manini

La Confederación de Organizaciones del Estado (COFE) inició este viernes 2 de agosto la ronda de encuentros con los candidatos a la presidencia de la República de los partidos con representación parlamentaria. En esta ocasión, COFE se reunió con el candidato de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos.

COFE promueve estos encuentros para fortalecer los espacios de diálogo, tan necesarios para la democracia. En este sentido, el gremio que nuclea a los sindicatos de funcionarios estatales planteará a todos los candidatos presidenciales las inquietudes de las y los trabajadores estatales, no sólo enfocándose en las reivindicaciones salariales y laborales, sino también en aspectos de la agenda nacional relacionados con el rol del Estado, así como en políticas públicas vinculadas a la salud, educación, vivienda, seguridad social y trabajo, entre otros.

El presidente de COFE, Martín Pereira, dijo a El Portal del PIT-CNT que este viernes, dando inicio al ciclo de encuentros con candidatos presidenciales, se reunieron con Manini Ríos en la sede gremial. Se trató de un intercambio que se extendió por aproximadamente dos horas. Desde COFE, se le planteó al presidenciable de Cabildo Abierto la plataforma reivindicativa de COFE y la preocupación por un aspecto del programa de gobierno de dicha fuerza política relacionado con los trabajadores del Estado.

COFE expresó que debe haber un Estado garante de los derechos sociales y que no se puede seguir retirando del territorio. “Debe existir una mayor presencia estatal en el territorio, y no puede suceder lo que ocurre hoy, que el Estado se está retirando de algunas zonas debido a la violencia y la inseguridad que enfrenta el país”.

Por otro lado, COFE destacó la necesidad de cumplir con la negociación colectiva y el derecho de huelga. “Le planteamos a Manini Ríos que consideramos la ocupación de los lugares de trabajo como una extensión del derecho de huelga de los trabajadores. En caso de ser necesario, desde COFE lo vamos a utilizar. También propusimos discutir la regularización de la ocupación, y que no quede como se aprobó en la Ley de Urgente Consideración (LUC), que prohíbe la ocupación de los lugares de trabajo. Además, planteamos el respeto de la ley de libertades sindicales y de negociación colectiva en el sector público”.

La confederación manifestó al presidenciable su preocupación por el incumplimiento por parte del Estado de las leyes que establecen cuotas para personas transgénero y afrodescendientes, lo que constituye una discriminación hacia estos colectivos.

Imagen
Manini

El sindicato de funcionarios públicos también planteó a Manini Ríos la grave situación que enfrenta la infancia y adolescencia en Uruguay. “Observamos que distintos organismos del Estado, como los Ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Social, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), hablan sobre la infancia y la adolescencia, pero no hay una coordinación entre ellos, lo que hace que las políticas sean ineficaces y perjudiquen a los menores y a los hogares más pobres. Por ello, COFE propone que se declare la emergencia en la atención a niños, niñas y adolescentes”, dijo Pereira.

Otro aspecto que se discutió fue el referido a los sistemas de tratamiento de adicciones. El gobierno planteó destinar 20 millones de dólares para tratar estas situaciones, lo cual es insuficiente, ya que los fondos se han distribuido entre distintos organismos estatales y no existe una política coordinada para efectivizarlos.

COFE expresó su desacuerdo con la ley de reforma de la seguridad social promovida por el gobierno, ya que afecta directamente a los trabajadores al aumentar la edad de retiro, reducir la tasa de reemplazo, disminuir el salario básico jubilatorio, incrementar los requisitos para las bonificaciones y recortar jubilaciones y pensiones por incapacidad.

Plataforma de COFE


Por otro lado, Pereira indicó que también plantearon a Manini Ríos los aspectos reivindicativos de la plataforma de COFE, tales como: “impulsar una nueva carrera funcional, ya que la actual es imposible de aplicar; fortalecer el ingreso de personal con cargos nuevos para cubrir las vacantes existentes y reforzar áreas críticas, porque de lo contrario se resiente el servicio que se presta a la población, como ocurre en ADUANAS, lo que hace que el país esté a ciegas, perjudicando a las pequeñas empresas que deben luchar contra el contrabando; y recuperar el salario real y aumentar los salarios para los funcionarios estatales, mejorando las condiciones de trabajo en los organismos estatales. También se conversó sobre las licencias médicas, ya que la ley actual no acabará con los abusos y perjudicará a los trabajadores que realmente estén enfermos”.