
El movimiento sindical no descansa y ultima detalles en la preparación de su plan de acción rumbo al plebiscito de la papeleta blanca por el Sí de la seguridad social.
Si bien hay instancias consideradas "clave" por su relevancia institucional como la cadena nacional del lunes 14, la movilización del 16 en el centro de Montevideo que incluirá además la paralización de actividades por parte de algunos sindicatos y el acto de cierre del 24 de octubre, probablemente en avenida del Libertador, las barriadas y actividades en territorio y puerta a puerta son valoradas como "determinantes" para alcanzar el objetivo.
El integrante del Secretariado Ejecutivo, Gabriel Molina, dijo al Portal que la cadena nacional se está preparando para el lunes 14, a las 18 horas, atendiendo las recomendaciones de un equipo de trabajo "con el que nos sentimos cómodos y trabajamos hace tiempo". Si bien hay hermetismo sobre el contenido del mensaje, Molina adelantó que transitará por los tres grandes ejes de la campaña por el Sí, que busca eliminar el lucro en la seguridad social, recuperar la posibilidad de jubilarse a los 60 años y que las jubilaciones mínimas se equiparen al Salario Mínimo Nacional.
"La movilización del 16 será contundente", con una concentración en la avenida 18 de Julio esquina Ejido, en la explanada de la Intendencia de Montevideo, para marchar hasta 18 de Julio y Andes donde se ubicará el estrado desde el que hablarán José Olivera de FENAPES, Nathalie Barbé de ATSS y Enrique Méndez, responsable de Organización y dirigente de la FTIL.
"Hay sindicatos que van a detener sus actividades, como FENAPES, FUS, SUNCA, entre otros y será por los cambios necesarios, contra el modelo de la desigualdad, en reivindicación del trabajo decente, del salario, y por supuesto, para seguir difundiendo los argumentos de la papeleta blanca del Sí".
El PIT-CNT resolvió que el acto de cierre de la campaña por el Sí será el 24 de octubre y si bien el lugar aún no está confirmado, Molina adelantó que posiblemente sea en la avenida del Libertador.
Consultado por las cifras que brindan las encuestadoras en relación al plebiscito de la seguridad social, Molina dijo que "todo es auspicioso, no solamente el piso que nos dan las encuestas, sino que ya fue muy auspicioso haber podido recolectar más de 430 mil firmas y la gente en la calle es el mayor estímulo, porque este voto por el Sí atraviesa a los partidos; nos piden en las calles papeletas y no nos dicen de qué partido son, ni qué votan. Incluso algunos sectores partidarios cuyas dirigencias no apoyan el Sí, nos han venido a pedir papeletas porque su gente se las pide. Por todo ello, creemos que todo este proceso es auspicioso más allá de lo que dicen las encuestas que también valoramos", subrayó el presidente de SUTEL e integrante del Secretariado Ejecutivo de la central sindical.
Por último, Molina invitó a la población a colocar la papeleta blanca del Sí. "No importa lo que votes, pero no te olvides de colocar la papeleta del Sí que es por vos, por tus abuelos, por tus padres, por tus hijos y nietos".