Plaza Treinta y Tres
También llamada en forma popular Plaza de los Bomberos, por encontrarse allí el Cuartel de Bomberos, obra de 1922 del Arq. Campos.
También llamada en forma popular Plaza de los Bomberos, por encontrarse allí el Cuartel de Bomberos, obra de 1922 del Arq. Campos.
Desde la década de 1860 estas familias construyeron cerca del arroyo Miguelete lujosas casas quintas de veraneo.
Huellas culturales e históricas conviven con las 106 hectáreas del parque.
Durante la semana son muy concurridas debido a que allí tienen lugar diversas actividades comerciales, culturales y administrativas.
El paseo por la avenida principal de Montevideo se extiende desde la plaza independencia hasta el Obelisco por lo que conforma un extenso paseo de compras tanto los días de semana como los sábados por la mañana.
Gran parte del desarrollo inmobiliario de este barrio se debió al empresario uruguayo y alquimista, Francisco Piria, quien vio gran potencial en este barrio balneario. Lleva el nombre del célebre escritor uruguayo José Enrique Rodó.
Malvín es una histórica barriada atravesada por calles y avenidas profusamente arboladas y transmite una sensación de plácido y eterno verano. Entre sus principales atractivos se encuentran el Molino de Pérez y las playas Honda y Malvín.
Punta Gorda es un barrio residencial de singulares características arquitectónicas. En su rambla, sobre las playas de los Ingleses y Verde, se encuentra la Plaza de la Armada, también conocida como Plaza Virgilio. Se trata de un fantástico mirador que se adentra en el Río de la Plata, brindándonos maravillosos atardeceres en la ciudad.
Este parque es conocido como el pulmón de la ciudad por su extensión, 60 hectáreas en las que conviven árboles autóctonos y exóticos. En su interior se encuentran importantes monumentos como el de La Carreta, obra de José Belloni, así como varias instalaciones deportivas: el Estadio Centenario, la Pista de Atletismo y el Velódromo Municipal.
El majestuoso edificio del Palacio Legislativo y la Torre de las Telecomunicaciones se encuentran en este barrio. El Mercado Agrícola de Montevideo, recientemente remodelado, se sitúa próximo al Palacio Legislativo.
Se consolidaron como pueblos de recreo a fines del siglo XIX, cuando predominaban las residencias temporarias en casonas de lujo, muchas de las cuales aún perduran.
Cuando la ciudad empezó a expandirse fuera de los límites de la muralla de la Ciudad Vieja, la colectividad afro comenzó a afincarse en estos dos pintorescos y coloridos barrios, los cuales se encuentran recostados sobre la rambla y a escasos metros del centro de Montevideo.
La aplicación se puede descargar para el sistema operativo Android y acceder vía web. Cuenta con un plano de geolocalización de los puntos notables y la ubicación del/la visitante.
© Copyright 2022 Descubrí Montevideo