Ciudad Vieja Cocina
Disfruta por las peatonales de ciudad vieja de las mejores propuesta gastronómicas.
Mirá el afiche y enterate quiénes formarán parte del circuito gastronómico .
Disfruta por las peatonales de ciudad vieja de las mejores propuesta gastronómicas.
Mirá el afiche y enterate quiénes formarán parte del circuito gastronómico .
Consiste en un paseo de compra de souvenirs y locales gastronómicos. En sus alrededores podemos encontrar algunos museos como el Museo de Arte Precolombina e Indígena y el Museo del Carnaval.
Una ciudad que ha sido renombrada por escritores y poetas comparte aquí algunos lugares emblemáticos y patrimoniales.
Explorá sus barrios, especialmente la Ciudad Vieja, donde encontrarás librerías acogedoras, cafés literarios y esquinas de leyenda que convocan a la imaginación.
Indagá su atmósfera bohemia y disfrutá de un delicioso café mientras te rodeás de los mismos lugares que inspiraron a figuras literarias como Delmira Agustini, Cristina Peri Rossi, Mario Benedetti, Idea Vilariño, Ida Vitale, Marosa di Giorgio, Mario Levrero y Juan Carlos Onetti.
Cuenta con una exhibición de más de 2.500 juguetes que van desde el año 1900 al 2000. Los juguetes son de diversos materiales, entre ellos se destacan los de chapa y madera. Hay juguetes nacionales e internacionales, y también juegos interactivos para todas las edades.
Tras la emblemática demolición de las fortificaciones de la ciudad colonial, luego de afirmada la independencia, la ciudad amurallada dejó paso a una ciudad abierta. La Plaza constituye el nexo que une la Ciudad Vieja con la Ciudad Nueva. Además marca el inicio de la principal avenida del país, la 18 de Julio. A su alrededor se ubican algunas de las edificaciones más destacadas de la ciudad, como son el Teatro Solís, el Palacio Salvo, la Puerta de la Ciudadela, el Palacio Estévez y la Torre Ejecutiva del gobierno nacional.
Fue inaugurado en 1856 con la puesta en escena de la ópera Ernani, de Giuseppe Verdi, y en 2004 fue reestructurado y reabierto con tecnología de punta para presentar todo tipo de espectáculos, lo que lo posiciona como uno de los principales teatros de Sudamérica. Posee salas de ensayo y exposiciones, una tienda, sala de eventos y restaurante.
Actualmente brinda a la ciudad una programación artística todo el año, visitas guiadas, sala de conferencias, sala de exposiciones, fotogalería, centro de investigación y archivo.
Es el acceso central a la Ciudad Vieja que conecta dos puntos característicos de la antigua ciudad: la Plaza Matriz (vieja plaza Mayor del período colonial), y la Plaza Independencia. Como en su pasado tiempo de esplendor, el trecho de la calle Sarandí que va desde la Iglesia Matriz hasta la Plaza Independencia volvió a convertirse en uno de los paseos preferidos de la ciudad.
Tenía murallones de piedra que delimitaban la ciudad fuerte denominada San Felipe y Santiago de Montevideo.
Esta estaba custodiada por una fortaleza, llamada Ciudadela. La estructura que sostuvo la puerta de la entrada a la fortaleza se encuentra actualmente en su antiguo lugar, entre la Plaza Independencia y la Peatonal Sarandí, marcando el inicio imaginario del paseo histórico.
© Copyright 2022 Descubrí Montevideo