Festival Día de la música

0/5

Un evento para el disfrute de toda la familia con diferentes escenarios, foodtrucks, rincón de niños y feria de emprendedores.    

El festival es de libre acceso para toda la familia y a cambio de disfrutarlo solicitamos a todos los asistentes a donar alimentos no perecederos para colaborar con instituciones de todo el país con el Banco de Alimentos de Uruguay o una colaboración mediante las alcancías de Fundación Oportunidad.

Feria Ideas +

0/5

La Feria Ideas +, una de las actividades tradicionales de fin de año, es autogestionada por más de cien artistas, artesanos, diseñadores y editoriales.

Abre todos los días a partir de las 19 horas, su entrada es libre y los visitantes que concurren cada noche, aprecian y adquieren productos artesanales de alta calidad.

Teatro de Verano

0/5

Inaugurado el 15 de enero de 1944, se encuentra ubicado en un lugar privilegiado, por su particular entorno natural y arquitectura, como son las Canteras del Parque Rodó. A lo largo de los años se transformó en un icono del espacio cultural de la capital. 

Este emblemático escenario cuenta con una amplia y variada programación, recibiendo a cientos de miles de espectadores que pasan año a año por sus plateas y disfrutan de los más diversos espectáculos de artistas y festivales nacionales e internacionales.

Ferias artesanales de diciembre

0/5

Cuentan con una variedad de productos, ideales para regalar en estas fiestas, además de espectáculos musicales y artísticos para todas las edades y entrada gratuita.

Ideas +

Ubicada en la Plaza Florencio Sánchez (Parque Rodó), esta feria se distingue por su propuesta estética basada en cuidadosos diseños. 

Museo Casa Vilamajó

0/5

Se inauguró como museo en mayo del 2012 y ahora es concebido como polo de investigación y difusión de la figura y la obra del arquitecto, y de la arquitectura y el diseño.

Es la primer vivienda moderna que abre sus puertas como casa museo en nuestro país.

Casino Parque Hotel

0/5

El edificio actual, totalmente restaurado, data del 1900 aproximadamente. En 1930 Juan Antonio Scasso –arquitecto entre otras grandes obras del Estadio Centenario, la Escuela Experimental de Malvín y la actual Escuela Naval– proyectó y construyó el restaurante municipal El Retiro del Parque Rodó, reformulando integralmente el conjunto y planteado una disposición muy similar a la actual.